Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

BMW amplía el pedido para BorgWarner y acelera la urgencia de espacio de la planta

El fabricante asigna 1,5 millones de piezas más para motores ya montados | Alquila una finca para utilizar el parking y baraja externalizar procesos mientras busca una solución

Aparcamiento de la factoría viguesa de BorgWarner. ALBA VILLAR

La dirección de la planta viguesa de BorgWarner sigue trabajando de forma incansable para intentar dar una solución a su falta de espacio. Un problema que, con el paso de las semanas, se va complicando. La búsqueda de una nave en uno de los concellos limítrofes, donde poder llevar las máquinas y también trabajadores, se complica por la falta de opciones adecuadas, mientras que la posibilidad de ampliar en los terrenos disponibles, concretamente en la zona del aparcamiento, suponen una dilación debido al encaje legal necesario que complica el cronograma marcado por la multinacional estadounidense. A ello se suma ahora que BMW, que ya había asignado un gran pedido el pasado año, ha ampliado el encargo. En lugar de 1,9 millones, la planta facturará 3,4 millones de piezas recall, es decir, para sustituir en motores que se encuentran ya en funcionamiento, de coches ya vendidos. Esto, sumado a las ya previstas para el vehículo eléctrico, convierten a BMW en el principal cliente de BorgWarner Vigo.

La transición al vehículo cero emisiones hace que todos los fabricantes y sus proveedoras se encuentran en este momento en medio de una revolución. Y aquellas fábricas o marcas que no logren dar el paso, se quedarán atrás. Este es uno de los riesgos que enfrentan algunas de las empresas de la automoción que se encuentran en Vigo y su área, siendo BorgWarner una de las más señaladas al dedicarse a la fabricación de módulos EGR (siglas en inglés para exhaust gas recirculation, recirculación de los gases de escape), que reducen las emisiones contaminantes (los NOx), para los vehículos a combustión.

La pieza que realizará BorgWarner Vigo para el vehículo eléctrico de BMW. BorgWarner

Con la amenaza de las plantas que el grupo tiene en Portugal o en países del este, en pleno crecimiento, la de Vigo se encontraba en un momento crítico que logró solventar gracias a la asignación del megapedido de BMW. Como publicó FARO el pasado octubre, el grupo asignó a la planta piezas recall de la marca germana para varias referencias, lo que se tradujo en carga de trabajo asegurada hasta 2025 y un récord de ventas, apuntando a los 200 millones de euros. En un principio eran 2,5 millones de piezas, pero finalmente se quedaron en 1,9 millones, ampliadas ahora en 1,5 millones.

¿Qué supone? La ampliación del ya por sí extenso encargo hace que la fábrica precisa de una nueva línea de ensamblado junto dos hornos de soldadura (ahora mismo tienen cinco) cuyo comienzo de operaciones se prevé para el primer trimestre de 2024, lo que generará 60 puestos de trabajo. Sin embargo, para ello BorgWarner precisa de un espacio del que carece, de ahí que recientemente se mantuviese conversaciones con el Concello para poder ganar 4.000 metros cuadrados más en el parking.

  • 60 puestos de trabajo

    El aumento en las piezas encargadas por BMW suponen la creación de una nueva línea de ensamblado, lo que traerá consigo la creación de unos 60 puestos de trabajo.

Soluciones

A la espera de que esto prospere, la dirección, liderada por José María Salazar, está barajando diversas opciones que ya ha planteado al comité de empresa. Por un lado, mantiene la búsqueda de una nave cercana a la que trasladar equipos y personal, pero las instalaciones que encuentran no están preparadas para lo que necesitan. Por otro, se está planteando también externalizar algunos procesos para liberar espacio en la fábrica, lo que de concretarse afectaría a entre 50 y 60 trabajadores.

Mientras, BorgWarner Vigo ya ha activado otra de las alternativas: dar uso a parte del parking con una instalación provisional, principalmente destinada a logística. Para ello, la firma ha alquilado una finca próxima para que los trabajadores y subcontratas la puedan emplear como aparcamiento (adecuándola y dotándola de seguridad), con un espacio para unos 70 vehículos.

El espacio que se gane, sea como sea, será utilizado de igual forma para el primer encargo relacionado con el coche eléctrico, también para BMW. En este caso, las piezas que se realizarán servirán para enfriar las baterías y los componentes electrónicos de potencia. El grupo, que anunció en una nota de prensa de febrero la asignación por parte de la marca alemana, confió en Vigo para llevarlo a cabo.

El grupo aspira a facturar 1.600 millones solo con coches eléctricos este mismo año

BorgWarner estima que ya está en camino de alcanzar aproximadamente los 4.300 millones de dólares (3.900 millones de euros al cambio actual) en ventas de vehículos eléctricos para 2025, pero el objetivo para este año es alcanzar ya los 1.800 millones (1.600 en euros), lo que supondrá un aumento del 20% respecto al año anterior. De hecho, la empresa cuenta con llegar ya en 2025 a a los 4.300 millones de dólares para estos coches (3.900 millones de euros).

Para lograr este objetivo, anunciado en febrero en el marco de la presentación de los resultados del último curso, Vigo tiene mucho que decir. En especial por los desarrollos del equipo de su centro tecnológico situado en Porto do Molle (Nigrán), donde a principios de año anunció la inversión de 12 millones de euros y la contratación de otros 35 investigadores.

De hecho, el avance en las instalaciones olívicas del grupo se puede apreciar, por ejemplo, en su departamento de prototipos, que pasó de contar con una decena de personas a ser unos 25 y necesitar una ampliación del espacio ante la abundante carga de trabajo.

En lo que respecta al año pasado, la empresa con sede en Michigan logró una facturación de 15.800 millones de dólares (14.300 millones de euros), un 6,5% más que el año anterior. Además, avanzó que cuenta con cerrar este año con un aumento de entre un 7% y un 12%.

Para potenciar la transformación hacia el mercado del vehículo eléctrico, BorgWarner lanzó su plan Charging Forward, cuyo principal objetivo es aumentar los ingresos procedentes de los vehículos eléctricos hasta aproximadamente el 45% de los ingresos totales en 2030. Entonces anunció también su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2035.

Compartir el artículo

stats