Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Inditex pulveriza sus récords de ventas y beneficios en el primer año de Marta Ortega y Maceiras

La multinacional ganó 4.130 millones el año pasado, un 27% más, y elevó su facturación un 17,5%, hasta los 32.569 millones

El CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, ayer. CASTELEIRO / ROLLER AGENCIA

En cada vuelta de los entrenamientos de Fórmula 1, los pilotos paran el cronómetro tres veces. Al final del primer sector, al final del segundo y cuando llegan a la meta. Si en los monitores, las cifras se mantienen en color en verde es que no han batido el récord de esa zona. Si se tiñen de morado es que han logrado el mejor tiempo en esa parte del circuito. Es lo que en el argot de la Fórmula 1 se denomina “pintar de morado” un sector”.

Inditex había pintado de morado los tres primeros trimestres de su año fiscal (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre). Había conseguido batir su récord de ventas e ingresos de febrero a abril. Lo había repetido entre mayo y julio y de nuevo lo había conseguido entre agosto y octubre.

Por eso no extraña que la multinacional gallega haya alcanzado en 2022 su récord histórico de beneficios y facturación en un ejercicio completo. Y en su año más convulso: cambio de timón en la compañía; cierre de las 514 tiendas de Rusia; inflación; bajada del consumo o alza de los costes de las materias primas. Inditex es inmune a cualquier bache en el recorrido y, pese a la pandemia, posee una velocidad punta tan elevada que es difícil arrebatarle la pole. Sus rivales solo pueden ver la parte trasera de su bólido, mientras ella los mira por el retrovisor.

El primer ejercicio completo con la guerra en Ucrania y con Marta Ortega en la presidencia y Óscar García Maceiras en la dirección se saldó con cifras históricas para la compañía gallega: 4.130 millones de ingresos y 32.569 de facturación. Nunca antes había conseguido estos números. Y lo más destacable, en un contexto económico que perjudica el consumo y tras haber digerido sin grandes problemas la salida de Rusia y el cierre de tiendas en Ucrania y China.

La pregunta que se hacen los analistas es cuáles serían sus cifras con las 514 tiendas rusas abiertas, ya que era su segundo mercado tras el español que le suponía cerca del 8,5% del resultado neto de explotación. Pero como canta Joaquín Sabina “no hay nostalgia peor que recordar lo que nunca jamás sucedió”. Lo que sucedió es que tanto las ganancias como la facturación del grupo crecieron a doble dígito el año pasado: el 17,5% las primeras y el 27%, la segunda. Gracias a estas cifras, Inditex se ha colado en el selecto grupo de seis empresas que cotizan en la Bolsa española que han superado los 4.000 millones de beneficio.

Buenas cifras en el arranque del año

Como hace todos los años, la empresa avanzó los resultados de los primeros 43 días de su ejercicio fiscal que arranca el 1 de febrero. Hasta el 13 de marzo, las ventas han crecido el 13%.

El dividendo aumenta un 29%

“Atractiva y predecible política de remuneración a los accionistas”. Así avanzó Maceiras que el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 29% para el ejercicio 2022 hasta 1,20 euros por acción. Gracias a este aumento, Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, ingresará este año 2.217 millones en concepto de dividendos, por encima de los 1.700 que percibió el año pasado y de los 1.294 del anterior.

Venta de ropa usada

Dentro de la mejora de la experiencia del consumidor, uno de los mantras que siempre repite Maceiras en sus intervenciones, el grupo expandirá su negocio de venta de ropa de segunda mano a más países. Tras la experiencia piloto en Reino, saltará a Francia y Alemania. A España también llegará en breve, avanzó el consejero delegado.

Eliminación de las alarmas físicas

También como mejora de la experiencia de los clientes en las tiendas, Inditex suprimirá las alarmas físicas. Las webs contarán con un nuevo recomendador de tallas y un modelo de personalización en tiempo real que facilitará la búsqueda.

Dudas por despejar

A pesar de las más de veinte preguntas que los periodistas realizaron al consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, quedaron algunas cuestiones por despejar. La primera es si el grupo mantiene el objetivo de que las ventas por internet alcancen el 30% del total para el ejercicio 2023-2024. Uno de los datos menos positivos de los resultados fue la facturación por internet que pese a suponer ya casi el 25% (23,9%), solo creció un 4% el año pasado hasta los 7.806 millones, en contraste con el alza de doble dígito de la facturación, las ganancias o las ventas en tiendas que crecieron, estas últimas, un 23%.

El consejero delegado anunció que este año la compañía invertirá 1.600 millones, por encima de los 1.415 del anterior ejercicio para “incrementar la capacidad, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación hasta el siguiente nivel”, pero no fue más explícito en este apartado. Ya que las ventas en tiendas físicas crecieron por encima del 20%, frente al 4% de la venta online, ¿esos 1.600 millones también están destinados para volver a reactivar el número de establecimientos? No hay que olvidar que, por primera vez desde 2012, el número de tiendas del grupo ha bajado de las 6.000.

Por último, el mercado castigó ayer a Inditex al superar el 5% de caída en Bolsa. Los analistas achacaron este descenso, sobre todo, al incremento de las inversiones que la multinacional va a realizar este año hasta los 1.600 millones. Pero la compañía gallega también se contagió de los problemas que está teniendo el banco suizo Credit Suisse, que el ejercicio pasado tuvo unas pérdidas de 7.400 millones, tras lo que su valor en Bolsa se ha reducido un 69% en el último año.

“El grupo tiene y tendrá su sede en España”

“Inditex tiene y va a seguir manteniendo su sede en España”, incluidas “todas las sociedades cabeceras” del grupo, aseguró el consejero delegado de la compañía cuando se le pidió que valorase la salida de Ferrovial de España.

“En cuanto a decisiones de otras compañías no realizaré ningún comentario” y añadió que España “es el mercado en el que hemos nacido, donde nos sentimos cómodos y donde vamos a seguir invirtiendo”. Y recordó que el grupo ha realizado una contribución tributaria en España de más de 1.800 millones

Compartir el artículo

stats