Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Galicia fue la única potencia eólica española sin ningún nuevo parque el año pasado

El sector roza los 30.000 megavatios | En la comunidad se instaló solo el 1,9% de los 4.300 acumulados en todo el país desde 2019

Molinos de un parque eólico en Galicia. Marta G. Brea

España batió su récord de generación eólica a las 20.35 horas del pasado jueves. Su producción en ese justo momento alcanzó los 20.897 megavatios (MW). Nunca antes en la historia una tecnología aportó al sistema eléctrico del país semejante cantidad de electricidad, lo que permitió, según el Ministerio para la Transición Ecológica, que el precio aquí fuese un 65% más barato que en los países vecinos. El viento siguió soplando ayer, lo hará también hoy y, entre eso y la reducción de la demanda por el fin de semana, el coste del MWh se desploma un 30%, hasta los 30 euros de media a lo largo de la jornada, cuatro veces menos que en Francia (122,3 euros), Italia (123,3) y Reino Unido (128,4). Entre las 12.00 y las 14.00 horas de este sábado, el precio bajará a 4 euros; y de las 15.00 a las 17.00 se abaratará hasta los 1,6 euros.

La cotización de la electricidad en el mercado mayorista (el pool, al que están referenciadas las tarifas reguladas) ronda los 102 euros en lo que va de año, menos de la mitad que en el mismo periodo del pasado 2022, cuando las turbulencias energéticas por el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania dispararon los precios del gas y, con él, el coste de los ciclos combinados en un momento de fuerte sequía y escasa aportación de las renovables. Los sucesivos temporales que clausuraron el 2022 y estrenaron el 2023 dieron la vuelta a la situación.

potenciaeolica W Hugo Barreiro

Cuota verde

Galicia fue en enero la segunda comunidad que más electricidad volcó al sistema eléctrico nacional –unos 3.232 gigavatios hora (GWh)– y el 85% procedió del agua y el viento, que en diciembre representaron el 74% y el 72,5% en febrero. Todo el empuje verde de los últimos meses en Galicia viene de la meteorología. Es la única comunidad entre los principales territorios de desarrollo de la eólica que acabó el pasado año en blanco, sin ningún parque nuevo.

El sector roza los 30.000 MW operativos tras la incorporación de 1.670 MW en 2022, según los datos divulgados ayer por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y los que también registra el transportista del sistema, Red Eléctrica de España, del grupo Redeia. Castilla y León, la autonomía con más potencia acumulada (alrededor de 6.500 MW) sumó 105; casi 500 se implantaron en Aragón, que tiene alrededor de 5.000 en total; y en Castilla-La Mancha, donde se mueven 4.700, la potencia creció en cerca de 800 MW.

Con este, van tres años sin apenas variación en la eólica en funcionamiento en Galicia. De los 4.300 MW conectados desde 2020, la comunidad concentró únicamente el 1,9%, unos 82 MW. A pesar de la intensa polémica alrededor del sector por el aluvión de proyectos y el acelerón de las tramitaciones para evitar la caducidad de los permisos a la red eléctrica, el último año hasta ahora de expansión fue 2019 con 410 MW.

Compartir el artículo

stats