Stellantis sigue con el reparto: Turquía fabricará furgonetas y Marruecos puja por un SUV
El grupo adjucia a Tofas el projecto K0, las hermanas mayores de las K9 viguesas | El nuevo Fiat Multiplá podría acabar en Kénitra

Parte de la plantilla de Tofas con uno el Fiat Egea número 1 millón producido. | TOFAS / Adrián Amoedo

Stellantis Vigo permanece a la espera de que lleguen buenas noticias por parte del CEO del grupo, Carlos Tavares. Con los fondos de la segunda convocatoria del Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) casi asegurados y tras las buenas noticias con histórica demanda de la alta tensión de la mano de fondos europeos, tan solo faltan por concretar unos últimos flecos (como apoyos para rebajar la factura energética) que den como resultado la asignación de la nueva plataforma industrial, la STLA Small. Mientras la operación permanece en stand by, el grupo continúa reorganizando sus factorías, asignando y planificando los nuevos modelos. La última, para Turquía. Tras su salida forzada de Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania, Stellantis ha decidido trasladar a la planta de Tofas la fabricación de las furgonetas K0, las hermanas mayores de las K9 facturadas en Balaídos y las medianas de la gama. Un movimiento más hacia las plantas que tiene su división de Oriente Medio y África.
Tofas (siglas de Türk Otomobil Fabrikası) es una joint venture formada en su momento por Fiat (hoy perteneciente a Stellantis) y el conglomerado local Koç Holding. Esta semana, el grupo automovilístico anunció un movimiento por el cual la firma turca adquirió el capital social de Stellantis Otomotiv Pazarlama, la empresa de distribución del gigante automovilístico en el país otomano.

La Citroën Jumpy, una de las K0 / Stellantis
Aunque ese era el principal titular, la otra parte del acuerdo refleja que Tofas, a través de su factoría en la localidad de Bursa, se encargará de la producción de las K0, que se prevé para cinco marcas (Peugeot Expert, Citroën Jumpy, Opel Vivaro, Fiat Scudo y una quinta por definir) y que comenzará a principios de 2025. Compartirá la fabricación con las plantas de Hordain (Francia) y Luton (Reino Unido).
Resulta que las K0 se facturaban en la planta de Kaluga, Rusia, abandonada por el grupo desde el estallido del conflicto en Ucrania. Desde entonces, se especuló con un retorno de la producción a fábricas en suelo europeo, pero finalmente se irán para Turquía.
Precisamente en Bursa se fabricaba la Fiat Doblò, cuya nueva versión (integrada ya en las K9) se adjudicó el pasado año a Stellantis Vigo. En la comunicación se especificaba que Tofas seguirá fabricando la versión anterior hasta que comiencen los trabajos en las líneas de producción para las K0 en julio de este año.
Marruecos
De igual forma, se concretó que el modelo Fiat Egea/Tipo se seguirá produciendo en el país otomano hasta finales de 2025, pero según algunas publicaciones especializadas a partir de entonces será reemplazado por un todocamino (o SUV). Sin embargo, el medio francés L’Argus concretó que no será Tofas el fabricante, sino que se adjudicará a la planta de Stellantis en Marruecos.
El nuevo modelo estará basado en la plataforma modular Smart Car, asignada a Kénitra el pasado noviembre tras anunciar una inyección de 300 millones de euros para duplicar la capacidad de producción. La inversión se acompañó del anuncio de nuevos modelos y el medio apunta que será este SUV de Fiat, cuyo nombre interno es UV5, que sustituirá tanto al Tipo como al 500X y que tendrá propulsión eléctrica, térmica y microhíbrida. Se especula con que se trate del nuevo Multipla, modelo fabricado por Fiat en la planta de Mirafiori entre 1998 y 2010.
El pasado 13 de octubre, Stellantis reforzó su posicionamiento en el norte africano con la firma de un acuerdo marco con las autoridades de Argelia para revivir los planes de producir coches en el país, iniciados en 2017 (por parte de PSA) y frustrados por problemas con los socios locales y el estallido de la pandemia.
La idea era la de construir una factoría ubicada en un polígono del municipio de Tafraoui, al sur de de la ciudad costera de Orán, para producir 90.000 vehículos/año en una superficie de 400.000 metros cuadrados.
Esta semana, el ministro de Industria argelino, Ahmed Zeghdar, concretó que la planta comenzará a operar entre finales de este mes y principios del próximo, con la idea de comercializar el primer vehículo Fiat antes de que finalice este año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ameloblastoma: el tumor oral frecuente, que rara vez da metástasis y se cura desde la pierna
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos
- Buenas noticias para los familiares de pensionistas fallecidos: la devolución de Hacienda tras el fallo de la Agencia Tributaria
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»