Esta es la mejor tarifa para ahorrar en la factura de la luz, según la OCU
Conseguir reducir el recibo de la electricidad se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de los españoles
R. V.
El precio de la luz se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los españoles en el último tramo del 2021. Esto ha provocado que la sociedad española se haya tenido que enfrentar a unas facturas elevadísimas y no aptas para casi ningún bolsillo, y por esa misma razón, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han publicado un estudio en el que recogen cuál es la mejor tarifa de la luz que hay ahora mismo en el mercado de entre las cinco grandes compañías eléctricas de nuestro país.
El resultado de la investigación ha concluido que la compañía Repsol es la que ofrece un servicio más económico para el bolsillo de los consumidores “tanto para gas como para electricidad, con una tarifa que es ahora la mejor del mercado y que producirá los mayores ahorros”.
Una de las principales ventajas que presenta es que ofrecerá unos “precios reducidos”, que no tendrán cambios durante 12 meses, a excepción de subidas que afecten a impuestos o costes regulados por ley. En este sentido, esto supone una protección ante los constantes cambios del mercado, dado que los precios de estos bienes continuarán manteniéndose altos durante al menos algunos meses más.
Características principales de la tarifa eléctrica
- El precio es el mismo durante las 24 horas del día, por lo que el usuario no deberá preocuparse de a qué hora realizar el consumo.
- El precio del kWh es de solo 0,1139 €/kWh con los peajes y cargos actuales, mientras que en la primera quincena de 2022 la tarifa regulada PVPC ha tenido un precio medio de 0,276 kWh, lo que supone un ahorro casi tres veces mayor.
- Sin cambios durante 12 meses.
- Suministro con energía 100% con certificados de origen renovable.
- No es necesario contratar servicios adicionales
- Disponible para hogares que ya son de Repsol.
- No existe compromiso de permanencia.
Características principales de la tarifa de gas
- Se establece un precio fijo durante 12 meses situándose en 0,0559 €/kWh sea cual sea su tarifa de acceso. La tarifa regulada TUR es la única que tiene un precio menor ya que tiene limitadas las subidas hasta marzo, pero pasado ese tiempo también subirá para recuperar los ingresos que ahora no ha tenido.
- No existe compromiso de permanencia.
- Sin obligación de contratar servicios adicionales, por lo que el usuario podrá contratar sus revisiones y mantenimiento con la compañía que quiera.
La conclusión de la OCU es que gracias a la tarifa de Repsol, los usuarios pueden llegar a alcanzar un ahorro significativo. En el caso de que una persona cuente con 4,6 kW de potencia contratada y un gasto de 3.500 kWh anuales de electricidad (lo que consume un hogar medio en España), desde OCU han estimado en 159 euros anuales en la luz, más otros 82 euros de ahorro en el gas, lo que supone un ahorro total estimado de 241 euros.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir