Acción Solidaria + Suscripción Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El subidón del euríbor encarece 90 euros las hipotecas en Galicia

El índice de referencia para la mayoría de créditos a tipo variable cerró agosto en el 1,25%, su mayor nivel desde mayo de 2012

Dos personas mirando el anuncio publicitario de una hipoteca bancaria. | // PABLO HERNÁNDEZ GAMARRA j. p. / agencias

El euríbor a 12 meses, el índice que sirve de referencia para la mayoría de préstamos hipotecarios a tipo variable, cerró agosto con una media mensual del 1,25%. Es su mayor nivel desde mayo de 2012, cuando registró una media mensual del 1,266%, y supone una fuerte subida con respecto al 0,992% que rondó en julio, adelantándose así a la subida de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) podría aplicar la semana que viene. Para una hipoteca variable media en Galicia –alrededor 110.000 euros con un diferencial de 0,9 puntos y un plazo de amortización de 24 años–, que pase revisión ahora el incremento del euríbor provocará un alza de 90 euros en la cuota mensual y algo más de 1.000 euros en el importe de todo el año.

El índice encadena su quinto mes en positivo. En abril registró una tasa positiva del 0,013% por primera vez desde enero de 2016, mientras que en tasa diaria se situó ayer en el 1,778%, su mayor registro desde enero de 2012, siguiendo la racha alcista de las dos últimas semanas del mes, en consonancia con las expectativas del mercado sobre la próxima subida de tipos del BCE. El mercado está empezando a descontar una subida de 75 puntos básicos en la reunión del banco central, prevista para el próximo 8 de septiembre.

"Totalmente anómalo"

Desde iAhorro destacan a la agencia Europa Press que la subida interanual que el euríbor ha marcado en los últimos ocho meses es “la más alta” observada en un ejercicio completo, ya que supera los 1,72 puntos porcentuales entre el dato de enero de 2022 (-0,477%) y el actual. “Esto es algo totalmente anómalo para el euríbor, cuyos valores no suelen variar más de medio punto en todo un año”, explica el director de Hipotecas del comparador, Simone Colombelli, que agrega que se trata de un año en el que estamos viviendo muchos cambios en el mercado hipotecario.

Los expertos de HelpMyCash prevén que el índice se mantenga al alza en los próximos meses por la política monetaria del BCE, lo que seguirá aumentando el precio de las hipotecas variables. Por ello, considera que es “un buen momento” para cambiarse al tipo fijo “y pasar a pagar una mensualidad constante que no dependa del euríbor”. Una tendencia cada vez más consolidada en el mercado hipotecario. De hecho, seis de cada diez hipotecas formalizadas en Galicia durante el pasado año contemplan ya tipos fijos, según los datos de los registradores.

Posibles escenarios

Los expertos del comparador de productos financieros afirman que “paradójicamente” el encarecimiento de las hipotecas variables está provocado por las medidas para contener la inflación en Europa. HelpMyCash estima que el valor del euríbor alcanzará el 1,90% a finales de este año y el 2,20% cuando acabe 2023. Por su parte, iAhorro cree que el índice va a seguir al alza en lo que queda de año, si bien recuerda que la tendencia histórica del último trimestre es que el euríbor modere su crecimiento. Así, prevé que cierre el año en torno al 1,6%.

Compartir el artículo

stats