Conde achaca la parada de Ferroatlántica a los precios de la electricidad
agencias
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación asegura que Ferroatlántica ha parado su actividad en Sabón, en el municipio de Arteixo (A Coruña), porque el Gobierno central no facilita un precio de la electricidad “competitivo y estable”. Francisco Conde insistió en que ya llevan meses advirtiendo que “España necesita tener un precio competitivo y estable frente a otros países europeos”.
Aseguró que en estos momentos en España el coste eléctrico es de “100 euros megavatio/hora más caro que en Francia” y por esa razón empresas electrointensivas como Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, “no tienen posibilidad de competir y por lo tanto paran su actividad industrial”.
Conde demanda”iniciativa” por parte del Gobierno central para que las empresas electrointensivas “tengan una solución y puedan tener un precio competitivo homologable al resto de países europeos”. “Alcoa está parada, Ferroglobe está parado y corremos un riesgo claro de que haya una deslocalización de inversiones en España hacia otros países que tienen un precio energético más barato y más estable”, lamentó.
Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, anunció esta semana que para la producción del último de los tres hornos que tenía en funcionamiento en Sabón y ha avanzado la negociación de un ERTE, “previsiblemente en septiembre”, según informó el comité de empresa.
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Un chapuzón entre mariscadores
- Davila 16/07/2025
- Giráldez pide tres refuerzos para la delantera, con Borja Iglesias como prioridad
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores