Medidas anticrisis
Unos 75 millones de viajes en tren serán gratuitos a partir de septiembre
Entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de este año los pasajeros podrán disfrutar de esta medida anticrisis para reactivar la demanda perdida por la pandemia en el sector de transportes

Un tren de Renfe en la estación de Chamartín, en Madrid. / Eduardo Parra / EP
EFE
Unos 75 millones de viajes en los servicios de Cercanías, Rodalíes de Cataluña y media distancia prestados por Renfe serán gratuitos a partir del 1 de septiembre, según los cálculos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que depende la operadora ferroviaria pública.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este martes en el debate del estado de la nación la gratuidad de los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia de Renfe para el período comprendido entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de este año.
La medida va a suponer la gratuidad en ese período en el que se recuperan los niveles normales de movilidad tras las vacaciones de verano de unos 75 millones de movimientos de viajeros recurrentes, aunque la cifra podría ser mayor por el efecto llamada de usuarios hacia este modo de transporte.
Con esta decisión, el Ministerio de Transportes espera que el ferrocarril recupere de forma definitiva la demanda perdida por la pandemia, que actualmente se encuentra entre el 77% y el 84 % de los niveles de 2019.
Los servicios y títulos que serán gratuitos son los de Cercanías y Rodalies y las cercanías en ancho métrico para todos los títulos multiviaje excluido el ida y vuelta.
Entre un 73% y un 80% de ahorro de emisiones de CO2
En media distancia estarán bonificados todos los títulos multiviaje en red convencional y de ancho métrico.
Los servicios AVANT mantienen su bonificación del 50% para títulos multiviaje ya aprobados en el real decreto ley 11/2022 para beneficiar a quienes se desplazan diariamente al centro de trabajo o de estudios.
El ministerio señala que por cada viaje que se traslada del vehículo privado al transporte público colectivo se ahorra, de media, entre un 73 % y un 80 % de emisiones de CO2 si el desplazamiento se hace en metro o ferrocarril, además de que reduce los atascos y los accidentes.
Además, el Gobierno se ha comprometido a abrir una línea de ayudas a las entidades locales y comunidades autónomas que se comprometan a reducir el 30% del precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo terrestre, tanto por carretera como por ferrocarril y metro.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra