La producción industrial vuelve a tasas positivas al dispararse un 6,5%

La producción industrial vuelve a tasas positivas y se dispara un 6,5 % en mayo. / EFE
EP
El Índice General de producción industrial (IPI) subió un 6,5% en mayo en relación al mismo mes de 2021, tasa 7,1 puntos superior a la del mes anterior y la más alta desde junio de 2021, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de mayo, la producción industrial retorna a los ascensos después de que en abril bajara un 0,6%.
La producción de la industria de los bienes de consumo duradero fue la que más creció en mayo, al registrar un repunte interanual del 11,3%. Le siguieron los bienes de consumo no duradero, con un avance del 10,2%; los bienes de equipo (+7,4%), la energía (+6,4%) y los bienes intermedios (+3%).
Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la industria del cuero y del calzado (+37,4%), la confección de prendas de vestir (+24,8%), y la industria de la madera y del corcho (+18,1%).
Entre los descensos, los más acusados se registraron en la fabricación de productos informáticos (-4%) y la metalurgia (-3,6%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 3,8% en comparación con mayo de 2021, tasa 1,5 puntos superior a la de abril.
En los cinco primeros meses del año la producción industrial se ha incrementado una media del 2,9% (+2,2% en datos desestacionalizados), destacando el repunte en la confección de prendas de vestir (+23,3%) y el descenso en la fabricación de vehículos de motor (-7,7%).
Solo Murcia recorta la producción
La producción industrial se incrementó en mayo en 16 comunidades autónomas en tasa interanual y sólo bajó en Murcia (-0,3%).
Los mayores aumentos, con alzas de dos dígitos, se registraron en Baleares (+33,1%), Aragón (+13,4%), Castilla-La Mancha (+12,4%), País Vasco (+11,2%), Galicia (+10,5%) y La Rioja (+10%).
En el otro extremo, con los aumentos interanuales más moderados, se sitúan Asturias (+0,6%), Castilla y León (+1,6%) y Andalucía (+1,7%).
Bajada mensual del 0,2%
En términos mensuales (mayo sobre abril) y dentro de la serie corregida, la producción industrial bajó un 0,2%, en contraste con el alza del 2,1% experimentada el mes anterior.
Por ramas de actividad, los mayores descensos mensuales en la serie desestacionalizada correspondieron a la confección de prendas de vestir (-11,4%), la fabricación de material y equipo electrónico (-7,1%) y la industria del tabaco (-4%).
Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron otras industrias extractivas (+12,1%), las coquerías y el refino de petróleo (+4,4%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (+4,2%).
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- Se complica el fichaje de Bryan Zaragoza