Nueva Pescanova vuelve a superar los 1.000 millones en ventas
El resultado neto es positivo en 7 millones de euros tras las pérdidas del anterior ejercicio

Vista parcial de las instalaciones de Nueva Pescanova en Chapela (Redondela) / RICARDO GROBAS
R. V.
El Grupo Nueva Pescanova facturó 1.087 millones de euros en el ejercicio de 2021, un 21,4% más que las ventas de 2020 y un 4,4% más que en prepandemia (2019). Igualmente, ha duplicado su ebitda (beneficios antes de impuestos) y alcanza los 80 millones.
Según informa la compañía en un comunicado, el Consejo de Administración del Grupo Nueva Pescanova someterá a aprobación de su junta ordinaria de socios, el 15 de junio, las cuentas anuales de la compañía correspondientes al último ejercicio de 12 meses, finalizado el 31 de marzo de 2022.
Así, destacan los aumentos de ventas en las categorías de langostino Vannamei y cefalópodos. Nueva Pescanova supera los niveles anteriores a la pandemia en los canales de Retail, Mayor y Food Service Organizado. Además, mejora las ventas en todos sus destinos, con especial relevancia los resultados en países como Portugal, Francia, Grecia y Estados Unidos.
Asimismo, "la rentabilidad del Grupo Nueva Pescanova ha mejorado sustancialmente", con una ratio de ebitda/ventas del 7,4% frente al 4,4%, "gracias, principalmente, a una mejor eficiencia de las operaciones de acuicultura y pesca, el control de costes global del grupo y la mejora de los márgenes comerciales". El resultado neto positivo del Grupo fue de 7 millones tras las pérdidas del anterior ejercicio (mejora en 31 millones).
Entre otras cuestiones, en mayo de 2021 registró un programa de emisión de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por importe máximo de 50 millones de euros.
Inversiones previstas
En el apartado de inversiones en acuicultura, sobresalen las instalaciones de langostino vannamei en Nicaragua y Ecuador, donde se ha instalado el 100% de superficie de cultivo con alimentación automática y sensorización (6.500 hectáreas), con la alianza con empresas como Microsoft, IBM, Repsol y Nokia. Se basan en la incorporación de la inteligencia artificial y el 'big data' a los procesos de cultivo.
En noviembre de 2021, se inauguró el Pescanova Biomarine Center, el mayor centro de I+D+i de acuicultura de Europa, donde se estudia la mejora de las especies de cultivo, así como el desarrollo de nuevas especies en acuicultura, como el pulpo.
Junto a esto, desarrolló en el último ejercicio un total de 57 productos de innovación a nivel mundial en distintas categorías (pescado natural, cefalópodos, mariscos, surimi y preparados).
Con sede en Chapela (Redondela), Grupo Nueva Pescanova es una empresa líder del sector, especializada en la pesca, cultivo, elaboración y comercialización de productos del mar. Emplea a más de 10.000 personas en 19 países y vende sus productos en más de 80 países de todo el mundo.
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- La paradisíaca playa de aguas turquesas y arena fina a solo 15 minutos del centro de Vigo: un remanso de paz
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía