Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Naust Marine busca “alternativas” para blindar su negocio en Rusia

La invasión de Ucrania pone en riesgo los contratos con empresas de Moscú, pero la compañía asegura que “siguen vigentes”

Stand de Naust Marineen Navalia. | L.G.

El sector naval no es ajeno a la invasión rusa de Ucrania y los efectos de la contienda se dejan sentir en toda la cadena industrial. Naust Marine ya está buscando “vías alternativas”, según cuenta el director general de la filial española de la compañía, Ramón Carreira, para sortear los obstáculos que el conflicto bélico ha creado para sus contratos con empresas rusas. La empresa, cuya matriz está en Islandia y que se dedica al diseño y fabricación de equipos navales, mantiene “vigentes” sus acuerdos con las compañías del país euroasiático, pero tantea ya nuevas fórmulas para hacer efectivos tanto los envíos como los pagos.

Mayores costes y esperas

Pero el conflicto entre Ucrania y Rusia es solo uno de los problemas a los que se enfrenta el sector, castigado también por la inflación. De nuevo, Naust Marine ejemplifica esta situación. Los costes de las materias primas que necesita (como acero o semiconductores) se han disparado un 30% con respecto a hace un año. Y los tiempos de espera para recibir estos materiales, además, han pasado de “entre ocho y 10 semanas” el año pasado a las 30 semanas actualmente, cuenta Carreira.

Con todo, la empresa se encuentra “en crecimiento” a pesar de las actuales circunstancias, cuenta su director general de España. Las exportaciones siguen siendo su principal foco, pero el mercado nacional ha ganado peso en términos relativos. Si en 2020 “más de un 92%” de su producción fue para exportaciones, esa cifra se redujo en 2021 a “alrededor del 62%”.

Ramón Carreira - Naust Marine Spain “Los costes de las materias primas han aumentado un 30% con respecto a hace un año”

decoration

Un buque para Islandia

Aunque la empresa trabaja fundamentalmente en el sector pesquero, donde actualmente tiene contratos no solo con Rusia, sino también con países como Turquía, está trabajando en un buque oceanográfico para el Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce (Hafrannsóknastofnun) de Islandia. Se trata de una nave de 70 metros de eslora, 33,45 millones de euros y 30 meses de periodo de ejecución cuya entrega está prevista para otoño de 2024.

Este proyecto está en manos de Armón Vigo, la nueva propietaria de la unidad productiva de Hijos de J. Barreras. Precisamente fueron las infraestructuras y el posicionamiento de la ciudad olívica en el sector naval lo que hizo que Naust Marine se decantara por esta localidad para su desembarco en España. Eso, junto con “el equipo humano que conseguimos atraer”, aclara Carreira. Además de Islandia y nuestro país, la empresa está también presente en Seattle (Estados Unidos).

Compartir el artículo

stats