Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Armón proyecta derribar la nave de Aucosa para unificiar el astillero con el de Barreras

El edificio, en desuso, separa ambas factorías | El grupo inicia la construcción del buque para el IEO con el primer corte de chapa

La visita de ayer a Armón Vigo de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el centro entre el alcalde Abel Caballero y el director del astillero, Santiago Martín. | ALBA VILLAR

La adjudicación por parte del juzgado de las instalaciones de Hijos de J. Barreras a Armón Vigo ha supuesto el pistoletazo de salida para el resurgir del centenario astillero olívico, el mayor del país de carácter privado. El próximo mes responsables del grupo asturiano comenzarán a preparar la reactivación, cuya primera obra será la estructura del nuevo oceanográfico para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), presentado ayer en la ciudad ante la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Sin embargo, contar con dos astilleros en la misma ciudad y en la misma zona requiere de una labor de comunicación y sinergias de cara a la producción entre ambos espacios. Para ello, la dirección plantea eliminar el principal obstáculo que divide a ambos astilleros: la antigua nave frigorífica de Aucosa (Auxiliar Conservera S.A.), una mole que ocupa un espacio de 4.400 metros cuadrados y que Barreras asumió en 2015.

La nave de Aucosa, cuya concesión de la Autoridad Portuaria expira en 1941, se destinaba en su día a actividades auxiliares de la industria conservera (almacén, fabricación de harinas, etc.) y lindan por una parte con un callejón compartido por Barreras, donde el astillero tiene un almacén y la zona de vestuarios para los operarios de las firmas auxiliares que desempeñaban su labor en el astillero. Por el otro lado, la nave linda con la grada principal de Armón Vigo, donde está toma forma en la actualidad el nuevo ferri eléctrico de 80 metros encargado por Baleària, cuya botadura se proyecta ya para este verano.

La nave de Aucosa, en verde claro entre Armón y Barreras. Instituto Geográfico Nacional

La idea de la dirección de Barreras, entonces con Pemex (Petróleos Mexicanos) en el accionariado y con José García Costas al frente, era la de reorganizar sus espacios productivos y aumentar sus capacidades de construcción. Sin embargo, la nave se quedó tal como estaba, en desuso, con zonas tapiadas y con amianto en su interior.

Durante el proceso de venta, Astilleros Gondán ya puso encima de la mesa la idea de demoler el antiguo edificio y el tratamiento de los materiales peligrosos (amianto), con un coste que estimaba en un millón de euros.

Inicio

Hasta que se derribe el edificio, lo principal para Armón es empezar a trabajar ya en las instalaciones de Barreras. Para ello, tal y como adelantó FARO, el buque del IEO será el primer protagonista. El grupo ya comenzó el miércoles de la semana pasada el corte de chapa en sus instalaciones especializadas en Asturias de cara a ensamblar los primeros bloques del barco, que finalmente tendrá 84 metros de eslora.

Sin embargo, la primeraobra que se realizará en las gradas del histórico astillero será la correspondiente a la construcción de otro oceanográfico, el de 70 metros de eslora encargado por Islandia. Para ello, Armón acelera en la liberación de las mismas, ya que hasta la fecha están ocupadas por los bloques ensamblados del fallido proyecto Havila, los dos cruceros encargados por la naviera noruega y que quedaron a medio construir.

Está por ver cuanto personal comenzará a trabajar en Barreras para estos primeros encargos, sobre todo desde de que el grupo de Laudelino Alperi se hizo con la factoría con la premisa de contratar solo a 20 de los 124 trabajadores que figuraban en la plantilla. Por el momento, los sindicatos no han recibido ninguna información relativa al expediente de regulación de empleo (ERE) que se aplicará sobre un centenar de personas.

Compartir el artículo

stats