Movilidad
Seat y Volkswagen registran el proyecto para optar a las ayudas del PERTE para el Vehículo Eléctrico
Participarán total de 62 empresas nacionales, de 11 comunidades autónomas, y de las cuales el 61% son pymes

Los socios del proyecto Future: Fast Forward registran su proyecto para optar al PERTE del Vechíulo Eléctrico y Conectado. / Seat
Álex Soler
Seat y el Grupo Volkswagen y todos los socios del plan Future: Fast Forward han registrado este miércoles el proyecto para optar a las ayudas del PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado. Un total de 62 empresas nacionales, de 11 comunidades autónomas, y de las cuales el 61% son pymes, cumpliendo con los requisitos estipulados por el Gobierno, trabajarán juntas con el objetivo de “convertir España en un 'hub' del vehículo eléctrico en Europa”. Todas las compañías abarcan toda la cadena de valor del coche eléctrico, otra de las condiciones para optar a los fondos.
El proyecto, que ha contado con la colaboración de PwC está fundamentado en cuatro ejes principales. El eje tractor, liderado por Seat y Volkswagen, electrificará las plantas de Martorell y Landaben, Navarra, para producir en el futuro coches eléctricos, mientras el segundo buscará crear un ecosistema de baterías para vehículos eléctricos en España, englobando todo el proceso de producción, desde la extracción de materiales como el litio, hasta su ensamblaje. Es en este punto en el que se construirá la planta de baterías de Sagunt, Valencia.
El tercer eje contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos y el cuarto prevé aspectos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular. Según la firma de Martorell, “el proyecto cubre los nueve bloques del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.
Estructura de la asociación empresarial
Según explican desde Seat, a finales de abril se celebró la primera asamblea de los socios del plan Future: Fast Forward, en la que se nombró a Marc Riera, director de estrategia de compras y nuevos proyectos de Seat, como el presidente de la asamblea de la agrupación, que se reunirá como mínimo dos veces al año. Además, en el encuentro se formó una comisión delegada, también presidida por Riera, que se reunirá periódicamente para garantizar el cumplimiento del PERTE. Paralelamente, también se creará una oficina de gestión del proyecto para un seguimiento exhaustivo de su evolución y para el control de los plazos y las partidas presupuestadas de las inversiones.
De la asamblea general también salieron tres comités de gobernanza. El de Auditoría y Supervisión estará presidida por Blanca Moreno, economista, vocal independiente del Consejo General del ICO y vocal del Patronato de la Fundación Banco Sabadell, el de Riesgos y Cumplimientos estará presidido por el abogado y asesor externo del consejo del Grupo Ferrer International & Unirproeduca, Ignacio González, y el Financiero por Ferran Rodríguez, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas en España. Los tres comités son independientes y reportarán a la asamblea general.
Todas los participantes
Las 62 empresas que formarán parte del proyecto Future: Fast Forward son Altech, Asai Industrial, Azterlan, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, Carto, Celsa Group, Cetim, Cidetec, CENIM - CSIC, Cerler Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, Enso, Feníe Energía, Forminsa, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (CIRCE) Universidad Zaragoza, isEazy, Isend, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, Nutai, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, Power Innotech, Power HoldCo Spain, Seat:Code, Seat Mó, Seat, Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, Tecoi, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk.
Asimismo, CaixaBank, Eurecat, Ficosa, Itainnova y Telefónica participarán como colaboradores del proyecto Future: Fast Forward.
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas