“Hoy, Profand es una multinacional pesquera gallega que cuenta con 3.000 trabajadores repartidos por el mundo, de los que más de 1.500 están en España, que nos ayudan cada día a superarnos y a ser mejores”. Con esta frase inauguraba ayer el presidente de la pesquera viguesa Profand, Enrique García Chillón, las nuevas instalaciones de la multinacional en Cambre. La factoría, de 11.000 metros cuadrados, es la tercera en Galicia (tras la de Cefrico, en Vilagarcía, e Iris, en Sada) y cuenta ya con 275 trabajadores, más de un centenar de los que se proyectaba en el momento en el que la empresa se adjudicó las instalaciones de la desaparecida Isidro 1952 (antigua Isidro de la Cal).
García Chillón estuvo acompañado por el todavía presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; el delegado de la Xunta de Galicia en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño.
El acto consistió en una visita por la planta de producción para conocer la operativa diaria de la empresa, adquirida por casi 10 millones de euros en 2021 y con la que la multinacional aumentó su capacidad industrial generando sinergias con la filial Caladero, ex de Mercadona.
En las instalaciones, que ocupan una parcela de 25.000 metros cuadrados, trabajan 275 personas, de las cuales 220 son mujeres, con especies de las familias de los cefalópodos, pescados y crustáceos; y, en concreto, producen sepia, gambón, pez espada y trucha.
Durante su intervención, Núñez Feijóo resaltó el compromiso del Gobierno gallego con la cadena mar-industria al destinar este año 19 millones de euros a ayudas para pymes de la industria transformadora. Además, destacó al sector pesquero gallego como uno de los que mejor resistieron a la crisis, que sigue creciendo y que se ha convertido en una de las actividades económicas más internacionalizadas.
En uno de sus últimos actos como presidente de la Xunta. Feijóo recordó que en lo que se refiere a exportaciones la pesca ha alcanzado datos históricos, superando los 2.400 millones de euros a pesar de la pandemia. En este sentido, puso a Profand como ejemplo de cómo la industria pesquera gallega avanza y consolida su fortaleza.
García Chillón, por su parte, agradeció el apoyo a las autoridades presentes, puso en valor la nueva sede y se refirió también a la expansión internacional de la empresa: “Lo hemos hecho desde nuestra tierra y hemos podido llegar a Perú, Senegal, Argentina, India, Marruecos, Estados Unidos y, recientemente, a Grecia”.
Profand cuenta en la actualidad con 24 pesqueros y este año cerró la toma de una participación mayoritaria en la griega Kefalonia Fisheries, especializada en cría y comercialización de productos de acuicultura, con granjas dedicadas principalmente a la dorada, la lubina y la corvina. Fue la primera operación después de la entrada en el capital de la familia March.