El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dictado una resolución por la que flexibiliza los periodos de descanso y conducción en el transporte de mercancías para evitar problemas de desabastecimiento ante el paro indefinido en el sector convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, al que se han sumado en las últimas horas Fenadismer, Fetransa y Feintra.
La resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), será de aplicación a los conductores que realicen operaciones de transporte de mercancías en todo el territorio nacional desde el día 17 al 27 de marzo de 2022, ambos incluidos.
En concreto, la resolución exceptúa temporalmente a las operaciones de transporte de mercancías del cumplimiento de los límites de conducción, pausa y descanso establecidos reglamentariamente por la Comisión Europea, "a fin de mitigar los efectos" del paro en el suministro de mercancías a los centros de producción y a la industria y evitar problemas de desabastecimiento.
Así, hasta el 27 de marzo se sustituye el límite de conducción diaria máximo de 9 horas por uno de 11 horas; se reemplaza el límite de conducción semanal máximo de 56 horas por uno de 60 horas; se sustituye el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por uno de 102 horas; se reducen los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas, y se establece la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que se tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal.
El reglamento europeo prevé que, en caso de urgencia, los Estados miembros puedan establecer excepciones temporales al cumplimiento de los periodos de conducción, pausas y descansos por un plazo máximo de 30 días, debiendo comunicarlo inmediatamente a la Comisión Europea.
El Gobierno explica en la resolución que este artículo está diseñado para permitir a los países miembros de la UE hacer frente a situaciones que presentan "circunstancias excepcionales y repentinas que son inevitables y que no pueden preverse, en las que inesperadamente se hace imposible aplicar las disposiciones" del Reglamento europeo en su totalidad por un corto periodo de tiempo.
"La convocatoria de un paro indefinido en el sector del transporte de mercancías por carretera desde el pasado lunes 14 de marzo está afectando al normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías para el traslado de materias primas a los centros de producción, industrias y en la distribución final de los productos", alega el Ejecutivo.
Planas: "Situación muy complicada"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado este martes su preocupación por el impacto del paro del transporte en las empresas, al tiempo que ha apelado a la "buena disposición constructiva" por parte de todos tras la oferta "muy sólida" que el Gobierno realizó a los transportistas.
"O intentemos tender puentes o la situación va a ser muy complicada", ha afirmado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press.
Planas ha considerado que la oferta del Gobierno es "muy sólida" para responder a los problemas del sector del transporte, con una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros.
"Faltarán concreciones, pero si nos ponemos en ello, podremos llegar a acuerdos", ha señalado.
Respecto al suministro y al abastecimiento, Planas ha reconocido que ha habido incidencias, pero ha añadido que el funcionamiento en los mercas era casi normal.
"Ha habido faltas de productos en los supermercados pero ya puntual. Las compras han sido muy superiores, hasta un 20%, pero no solo ligado al suministro, sino al aumento del volumen de compras", ha afirmado Planas, quien ha hecho una llamada a la tranquilidad, porque el Gobierno está haciendo "todo lo que está en su mano" para que el abastecimiento sea regular.
El Ejército no intervendrá
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descartado este martes que el Ejército vaya a intervenir en el paro de transportistas para garantizar el abastecimiento y ha asegurado que ese escenario "no se puede contemplar en absoluto".
Así lo ha trasladado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, en la que también ha dicho que está convencida de que las personas que están en este momento haciendo huelga "son conscientes de los perjuicios que están causando a la ciudadanía". "Es el momento de arrimar el hombro, negociar y buscar soluciones", ha apuntado la ministra.
Sobre la nueva etapa de relaciones con Marruecos que inicia el Gobierno y el giro sobre el Sáhara, la ministra ha evitado pronunciarse y ha emplazado las explicaciones al ministro de Exteriores, José Manuel Albares. "Yo creo que ese tema lo ha explicado el ministro de Exteriores", ha asegurado.
Robles ha señalado que esta tarde Albares se someterá a las preguntas de los Grupos Parlamentarios en el Pleno del Senado y que mañana volverá a explicarlo en el Congreso. "Es a él a quien le corresponde explicar a todo lo que hace referencia a nuestras relaciones bilaterales con Marruecos", ha insistido.
Y sobre las diferencias con sus socios de Unidas Podemos a raíz de la carta que Sánchez envió a Mohamed VI, Robles ha asegurado que la posición del Ejecutivo en política exterior la marca el presidente del Gobierno: "Este es un Gobierno de coalición", ha insistido.