Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Gondán aporta una garantía de contrato de 4 barcos “offshore” en su puja por Barreras

El pedido sería para Østensjø Rederi, que ya construyó en el astillero de Beiramar el “Edda Fides” | Las ofertas económicas a Oaktree oscilan entre 5 y más de 10 millones de euros

Buque de la flota de Østensjø Rederi, en un polígono de eólica marina. ØSTENSJØ REDERI

La reactivación del astillero Hijos de J. Barreras no se producirá, si prosperan las propuestas de Astilleros Armón o Gondán, de un día para otro. Para empezar, porque en las dos gradas reposan todavía las dos macroestructuras de acero que tenían que haberse convertido en sendos cruceros para la naviera noruega Havila Kystruten, y que ésta reivindica como de su propiedad. Las instalaciones están plagadas de restos de chapa, plásticos y multitud de materiales, abandonados por Cruise Yacht YardCo (The Ritz-Carlton Yacht Collection es su marca comercial) cuando dio la espantada. Y, sobre todo, porque la opción ganadora de la unidad productiva –Marina Meridional, dueña de la desaparecida Vulcano, también se ha postulado– deberá conformar un equipo. La principal preocupación es conseguir “crear un equipo, que es el corazón de un astillero”, incidió el presidente de Gondán, Álvaro Platero, hace menos de un mes. Lo que esta compañía ya tiene bajo el brazo es garantía de actividad, y necesita las instalaciones de Vigo para poder asumirla. El astillero asturiano ha aportado en su propuesta de compra de Barreras un compromiso firmado que “asegura” la construcción de cuatro buques offshore para prestar servicio a parques eólicos marinos, según pudo constatar FARO. Ese aval está firmado por la cúpula del holding noruego Østensjø Rederi.

Gondán es un proveedor de confianza de este grupo. El astillero tenía contratados, a 30 de septiembre, cuatro barcos para Edda Wind, participada al 50% por la propia Østensjø y el grupo marítimo Wilh Wilhelmsen. Este tipo de barcos se conocen en el argot del sector por las siglas CSOV (Commissioning Service Operation Vessel), y constituyen un nicho de mercado que crece de forma exponencial. La propia Gondán tuvo que renunciar a dos unidades más –fueron cedidas a Balenciaga, en País Vasco– ante la imposibilidad de cumplir los plazos de entrega con su actual equipamiento en la localidad de Figueras. De hecho, estas estrecheces de espacio han llevado a su dirección a proyectar una compleja y costosa remodelación de sus instalaciones, y que no cuentan con la simpatía unánime de sus vecinos. “Estamos en un momento crítico. Estamos intentando hacernos con las instalaciones de Barreras, una empresa en quiebra. Para nosotros es un hito importante y un reto grande porque tiene tres veces nuestro tamaño”, ahondó entonces Platero.

Armón tiene una quincena de buques contratados en Vigo, Navia y Gijón

El otro postor en activo, Armón, no se queda atrás. De acuerdo a los datos del Ministerio de Industria contaba con 14 contratos en vigor a cierre del tercer trimestre, al que hay que sumar el futuro buque insignia del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que se adjudicó con una oferta de 69,6 millones de euros. Se hará en sus instalaciones de Vigo, contiguas a las que todavía gestiona Hijos de J. Barreras. Su cartera es más que heterogénea, con oceanográficos, pesqueros, catamaranes o remolcadores. Es uno de los grupos navales más solventes de Europa a nivel financiero.

Eso sí, el criterio que va a prevalecer a la hora de cerrar el proceso de venta será el económico. Las propuestas están a años luz entre sí. Según fuentes próximas a las negociaciones, los precios aportados por las tres postoras oscilan entre los cinco y más de diez millones de euros. La más abundante corresponde a Marina Meridional, que ha intentado constituir una especie de hub naval con Vulcano (sin concesión) y Nuevo Astilleros de Huelva (sin contratos de nueva construcción). Trató de comprar la unidad productiva de la liquidada Construcciones Navales del Norte (La Naval de Sestao) en alianza con ACS, pero fracasó.

Hoy expira el plazo para las tres compañías realicen, si lo desean, una mejora en sus propuestas económicas. Ritz-Carlton considera que el contrato adjudicado a Barreras por parte de la Rete Ferroviaria Italiana (RFI, un ferri de 74 millones presupuestado hace cinco por 90) merece un esfuerzo extra. Ese buque no cuenta con financiación, seguro ni proyecto.

Pablo Hernández Gamarra

La plantilla, expectante a días del trámite concursal

La consultora Kroll, contratada por Ritz-Carlton Yacht para ejecutar la venta de la unidad productiva de Barreras –y la posterior liquidación de la sociedad anónima–, presentará antes de fin de año la documentación en el Mercantil de Vigo. Será previsiblemente una propuesta anticipada de convenio con traspaso de las instalaciones, operación que deberá validar tanto la jueza Amelia Pérez como el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Vigo. La plantilla, que ayer volvió a reunirse en asamblea (convocada por CC OO y CIG, sin UGT), expectante.

Compartir el artículo

stats