Eurostat
La inflación de la eurozona subió en noviembre hasta el 4,9%
La causa es el incremento de los precios de la energía | Lituana registro la mayor tasa dentro de la Unión Europea

Molinos de viento. / EP
EFE
La tasa de inflación interanual en la eurozona aumentó ocho décimas en noviembre, hasta el 4,9%, empujada por un incremento de los precios de la energía del 27,4%, según la primera estimación difundida este martes por la agencia de estadística comunitaria Eurostat.
Así, entre los componentes del índice de precios de consumo, la energía registró la tasa de inflación más alta en noviembre, 3,7 puntos por encima del 23,7% registrado en octubre, mientras que en los servicios aumentó del 2,1% al 2,7%.
Los precios de los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 2,4%, frente al 2% en octubre; y los de alimentos, alcohol y tabaco un 2,2%, en comparación con el 1,9% anterior.
La tasa de inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía y los alimentos frescos por ser los más volátiles, aumentó también cinco décimas, hasta el 2,6% en noviembre.
Entre los países del euro, Lituania registró la mayor tasa de inflación (9,3%), seguida de Estonia (8,4%), Letonia (7,4%) y Bélgica (7,1%). Las menores se dieron en Malta (2,3%) y Portugal (2,7%).
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín