Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El PERTE del coche eléctrico y conectado enraíza en Galicia de la mano del CTAG

Foto de familia de los representantes de administraciones, centros tecnológicos y empresas que participan en el proyecto ARTUS del coche conectado. | // RICARDO GROBAS

El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico y Conectado, que canalizará buena parte de los fondos europeos que se destinen a la industria del automóvil en los próximos años, tendrá al Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) como socio de referencia. De hecho, es el único consorcio especializado en España en validación de tecnologías de movilidad del coche conectado y autónomo, y ayer, junto con la Zona Franca de Vigo, ejerció de anfitrión en la ciudad en la presentación del PERTE a las empresas que participarán en el programa, lideradas por la multinacional española Cellnex –el mayor operador europeo de infraestructuras de telecomunicación– en colaboración con Grant Thornton.

El proyecto se ha bautizado como “ARTUS, Constelación de Laboratorios para la Movilidad Conectada”, y a la cita ayer en el Auditorio Mar de Vigo acudieron los primeros espadas de las 21 empresas y centros tecnológicos y 15 administraciones públicas implicadas (cinco autonomías, cuatro ayuntamientos, la Diputación de Pontevedra, el puerto de Castellón y los consorcios de las zonas francas de Vigo y Barcelona). El objetivo de ARTUS es anclar la industria del automóvil en territorio nacional e impulsar la producción de componentes V2X (de interacción entre el vehículo y las infraestructuras viarias) a través de la creación de un ecosistema innovador científico-empresarial, así como diseñar acuerdos de colaboración público-privada para testar las nuevas soluciones V2X y potenciar finalmente el empleo de muy alta cualificación y con un fuerte componente tecnológico.

Para conseguir esto, ARTUS plantea crear una red nacional de laboratorios demostrativos de I+D+i del vehículo conectado, así como un centro de testeo, certificación y homologación de tecnologías del vehículo conectado para Europa, al que aspira el área de Vigo dada su experiencia en ambas tecnologías de la mano del CTAG. De hecho, el centro tecnológico de Porriño y Zona Franca aportan el proyecto Atlantrack, que ha evolucionado desde su idea original (la creación de un circuito de alta velocidad para pruebas del coche autónomo) para adaptarse a los requerimientos y necesidades de ARTUS. Por la parte empresarial, además de Cellnex Telecom y Grant Thornton, han manifestado su interés por participar Renault, Cegasa y la viguesa Optare Solutions, entre otras firmas. Stellantis no está en el grupo aunque ayer sí acudió al encuentro el director de la planta de Vigo, Ignacio Bueno, en representación de la multinacional.

Visión de ARTUS Hugo

El director general de Industria del Mincotur, Galo Gutiérrez, explicó que el objetivo del PERTE es “impulsar iniciativas que hacen confluir los esfuerzos públicos y privados en la transformación de la cadena de valor industrial de la automoción”. El alcalde y presidente de la FEMP, Abel Caballero, destacó que la participación de Vigo en el PERTE del coche conectado “es anclarnos en el futuro y asegurar la automoción en la ciudad”. Lo mismo opinó la presidenta de la Diputación, Carmela Silva: “Marcará el futuro de la movilidad”. El delegado de la Zona Franca, David Regades, señaló que el PERTE permitirá al área de Vigo “liderar el diseño y desarrollo de elementos de conectividad e infraestructuras necesarias para el vehículo conectado”. “Vigo se coloca así a la vanguardia”, concluyó.

El director del Igape, Fernando Guldrís, fue el representante de la Xunta en el evento, en el que aprovechó para solicitar a Industria que incorpore el proyecto AutoAncora, que agrupa los planes de las empresas del clúster (Ceaga) susceptibles de captar fondos europeos, al PERTE, recordando que este programa prevé movilizar 1.300 millones de euros en inversiones. La asignación de fondos del PERTE se realizará mediante concurrencia competitiva y serán distribuidos en su mayoría a través del propio Ministerio, no de los gobiernos de las diferentes autonomías.

Compartir el artículo

stats