Los March inyectan 100 millones para respaldar la expansión de Profand, tasada en más de 600

Abre su capital a Corporación Financiera Alba, titular ahora del 23,7% del grupo | Existe opción de recompra

Plantilla de Profand en la factoría de Cefrico, en Vilagarcía de Arousa. |   // PROFAND

Plantilla de Profand en la factoría de Cefrico, en Vilagarcía de Arousa. | // PROFAND / L. Graña

Lara Graña

Lara Graña

Corporación Financiera Alba es accionista de referencia en Acerinox, Ebro Foods, Viscofan, CIE Automotive o Indra. Y, desde este lunes, también del grupo vigués Profand. Ambas sociedades han suscrito un acuerdo de largo recorrido, un hermanamiento corporativo que permitirá a la pesquera disponer de más músculo para potenciar su crecimiento y expansión internacional. Tras la salida a Bolsa de la antigua Pescanova (Pescanova SA, a principios de los ochenta), el sector apenas había diversificado hasta ahora sus fuentes de financiación, más allá de la entrada de fondos de inversión (como Iberconsa) o líneas ICO COVID (Nueva Pescanova). Esta operación es distinta: una empresa familiar que abre las ventanas a otro holding familiar, controlado por la familia March, para ganar tamaño sin elevar la dependencia de la banca. Alba es titular ya del 23,71% de Profand, segunda pesquera del ranking nacional, porcentaje por el que ha desembolsado 100 millones de euros. En todo caso, la multinacional pesquera –una de las principales interproveedoras de Mercadona ha recibido una valoración superior a los 600 millones de euros, según pudo saber FARO.

El acuerdo establece que los March no podrán rebasar ese casi 24% de los títulos, y Profand se ha reservado una opción de recompra. “Esta inversión se enmarca dentro de la estrategia de Alba de convertirse en accionista minoritario de referencia de empresas familiares españolas y europeas, cotizadas y no cotizadas, líderes en sus sectores de actividad, con el objetivo de contribuir a su desarrollo a largo plazo”, defendió la corporación financiera en la nota que remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su entrada en la pesquera se ha producido a través de una doble vía, con la compra de acciones y la suscripción de una ampliación de capital. “Se espera completar la inversión antes de final de año, una vez obtenidas las autorizaciones y aprobaciones pertinentes”, abundó.

¿El destino de los fondos? El crecimiento, tanto orgánico como inorgánico. Esto es, Profand continuará su estrategia de expansión de mercados –ya comercializa sus productos en más de 50 países–, que complementará con la compra de empresas del sector para ganar volumen, capacidad extractiva y fabril. Su última operación se selló el pasado mayo, con la compra de las instalaciones de la desaparecida Isidro 1952 (antigua Isidro de la Cal), como avanzó FARO. Incluyó no solo la planta y el frigorífico de Cambre, sino las piscinas fluviales de truchas; en conjunto, ha alcanzado un importe de 9,8 millones de euros. A cierre de 2020 la compañía había alcanzado un volumen de facturación de 660 millones de euros, con 100.000 toneladas de producto comercializadas, lo que la encaramó al segundo puesto en el ranking español y la ha consolidado entre las 40 principales referencias del mundo.

Comunicado de Alba

Comunicado de Alba

“Alba se incorpora al proyecto atraído por el sólido modelo de negocio de Profand, su alto potencial de crecimiento a nivel global y por su excelente equipo directivo, que seguirá al mando de la compañía”, destacó la pesquera en una nota. La firma es líder mundial en cefalópodos –con capacidad extractiva en Perú, Marruecos, India o Senegal– y en productos de pescado en bandeja de atmósfera protectora, un segmento en el que se irrumpió con fuerza con la compra de la antigua filial de Mercadona Caladero. Solo esta operación aportó a Profand unas ventas al consolidado de 200 millones de euros.Tiene una flota de 22 barcos y 12 plantas industriales, claves para una integración vertical y el control de la trazabilidad. Emplea a más de 2.500 personas en todo el mundo.

Deloitte y el despacho vigués Baltar Abogados han asesorado a los accionistas de Profand y Banca March y Gómez-Acebo & Pombo han actuado como asesores de Alba en la operación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents