El empleo hace su agosto en Galicia con el mejor mes de verano desde hace 11 años
El fin de la temporada alta destruye en los últimos días de mes 11.800 puestos | El paro se redujo un 0,4% por la industria | Quedan 10.800 personas en ERTE, 2.200 menos

Veraneantes en la playa de Silgar (Sanxenxo) el pasado mes de agosto. // Rafa Vázquez

Cualquiera que haya podido permitirse unos días de descanso por Galicia este verano llegaría seguramente a la misma conclusión que reflejan los datos oficiales. A pesar del coronavirus y el freno que todavía supone en la actividad por las condiciones a la movilidad y las restricciones de aforo, el turismo recupera el pulso. La comunidad recibió en julio algo más de 620.000 viajeros para todo tipo de alojamientos, muy cerca de los 667.000 contabilizados en ese mismo mes de 2019, gracias a la fortaleza del mercado nacional, que compensó en buena parte la caída del 54% entre los visitantes procedentes de otros países en comparación con los niveles prepandemia.
Todo apunta a un agosto incluso mejor. Terrazas llenas, colas en los supermercados, elevadísimas tasas de ocupación hotelera con zonas de la región sin habitaciones disponibles... y el mercado laboral muy animado. Hacía 11 años, desde 2009, que Galicia no alcanzaba tantos empleos en el principal mes de la campaña estival. De media, en agosto hubo 1,039 millones de afiliados a la Seguridad Social tras un incremento del 0,3% sobre julio. Pero se nota ya el fin de la temporada alta y que muchos de esos puestos, el 91%, son eventuales. En los últimos días de agosto se destruyeron alrededor de 11.800 empleos en la región, según los balances publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social.
Con agosto, Galicia encarrila siete meses consecutivos al alza en el número de cotizantes. Fueron, concretamente, 3.198 altas en la cifra media del mes. Hay otras seis autonomías que también registraron ascensos del empleo, especialmente los epicentros turísticos españoles: en Baleares creció un 1,1% y un 0,76% en Canarias. La afiliación en el conjunto del Estado, en cambio, dejó la tónica habitual a estas alturas del año. Se redujo un 0,6%, en 118.000 personas, aunque en términos desestacionalizados sumó 76.541 personas, hasta un total de 19.477.505 personas, 76.541 más que en julio.
¿Qué territorios tuvieron en el empleo un verano más propio de la vieja normalidad? Pues la mayoría. Solo cuatro registraron en agosto menos afiliados que en ese mismo mes de 2019. Baleares sufrió un retroceso del 6,2%; del 3,2% en el caso de Canarias; un 0,3% de caída en País Vasco; y el 0,2% en Asturias. La subida de afiliación en Galicia respecto al verano de hace dos años fue del 0,2% –2.570 empleos a mayores–, pero por el revulsivo de las dos provincias atlánticas. La cifra de cotizantes aumentó un 0,6% (2.059) en Pontevedra y un 0,5% (2.170) en A Coruña, mientras que el recorte en Lugo supera el 0,8% (1.068 afiliados menos) y el 0,6% en Ourense (590).
El buen comportamiento del turismo pegó otro bocado a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Los afectados en Galicia descendieron en 2.200. Quedaban a cierre de agosto 10.810, un tercio de ellos con reducción de jornada y el resto en suspensión total. La disminución en todo el país fue de casi 58.600 personas. Seguían en ERTE el último día de mes unas 272.900.
El paro rompió con la tónica habitual de los agostos y protagonizó una bajada récord del 2,4% en España. Hay 3,3 millones de desempleados, 82.580 menos que en julio. En Galicia disminuyó mucho menos, un 0,4%. De las listas de las oficinas públicas de empleo en la comunidad salieron 670 parados. La industria lidera las caídas, un 1,3%. El único grupo con más gallegos a la espera de una oportunidad laboral que en julio fue el colectivo sin empleo anterior (0,3%). El recorte entre los mayores de 44 años, entre los que el paro bajó cerca del 1%, contrasta con el intenso salto del 2,6% en los menores de 30 años. Toda la merma se concentra en los hombres. El desempleo en Galicia entre las mujeres creció ligeramente, un 0,03%.
La precariedad
Esa bajada del paro es “testimonial” para CC OO, que llama la atención de la caída de afiliaciones a último día de mes por “el fin de la contratación estival”. “Hay un uso fraudulento y abusivo de la contratación temporal”, critica Maica Bouza, su responsable de Emprego. La evolución “es muy preocupante”, advierte Fran Cartelle, responsable de Emprego en la CIG, por “el aumento de la precariedad y de la temporalidad, especialmente entre las mujeres”. Para UGT es “el momento idóneo para realizar las reformas que necesidad el mercado laboral y el modelo productivo”, incluidas las mejoras salariales. La Xunta destaca los ocho meses que van con el desempleo a la baja –incentivado en los primeros meses del año por la obligación de volver a renovar presencialmente la demanda– hasta los menores niveles desde 2008. “Vamos avanzando hacia una recuperación progresiva –dice Zeltia Lado, directora xeral de Formación e Colocación– gracias a la vacunación y la respuesta eficaz de la Xunta en el plano económico”.
Agosto acabó con 28.688 parados en la comarca de Vigo después de un descenso del 0,7%. Había 191 desempleados menos que a finales de julio. Más de la mitad de esa caída viene de la industria (108), donde el llamativo recorte en plena campaña de verano, cuando las factorías suelen parar, llegó al 2,7%. En la construcción descendió un 2% (33 menos); un 1,3% (6) en agricultura y pesca; el 0,2% (37) en servicios; y un 0,4% (7) en el colectivo sin empleo anterior. Entre los concellos destacan los recortes de Redondela (4%) y Baiona, O Porriño y Salceda de Caselas, los tres alrededor del 2,1%. En Vigo la bajada fue del 0,3%. El desempleo subió un 1,8% en Pazos de Borbén; un 1,6% en Fornelos de Montes; y un 0,4% en Mos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos