Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Kroll quiere vender la unidad productiva de Barreras sin cargas este año

Instalaciones del astilleroHijos de J. Barreras. | M.G. BREA

La reunión del pasado martes no fue una más entre la Xunta y los responsables del astillero vigués Hijos de J. Barreras. Si bien el contenido fue parecido, con la petición de dinero a fondo perdido, los actores no eran exactamente los mismos. Junto a Douglas Prothero, armador y hasta aquel día presidente ejecutivo de la atarazana (fue cesado junto al resto de la cúpula), estaba uno de los directores del fondo Oaktree, Andreas Krämer, y, como principal novedad, responsables de la consultora Kroll Business. La firma encargada de la quiebra controlada de la histórica compañía olívica para su posterior venta participó en el encuentro con el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde. En ella, según ha podido saber FARO, expuso su intención de cerrar la incorporación de un socio industrial este mismo año o, como mucho, en enero del próximo. Además, avanzó que tendrán lista para septiembre la estructura del concurso, en la que podría recurrir al llamado prepack, la figura legal que permite separar la unidad productiva sin cargas de cara a su venta. Junto a ello, también volvieron a solicitar avales a la Xunta para meterse de lleno en lo que consideran que es uno de los negocios clave para la viabilidad del astillero, la reforma de embarcaciones (refit), para lo que negocian acuerdos con empresas especializadas en este campo.

La consultora prepara la estructura del concurso para este septiembre

decoration

Según ha podido saber este periódico, durante la reunión los dueños del astillero (el fondo Oaktree en última instancia a través de la firma Cruise Yacht) insistieron en los 8 millones de euros comprometidos por la Xunta, con un cariz similar a las reuniones iniciadas hace más de medio año. Sin embargo, la Administración gallega respondió como siempre: no habrá dinero a fondo perdido, y menos ahora que la SEPI ha denegado los 30 millones euros solicitados por Barreras a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

El plan

Por su parte, la consultora presentó ante la Xunta sus líneas de actuación ahora que ha tomado las riendas del astillero con plenos poderes. Los tres pilares básicos pasan por la incorporación de ese socio industrial, pero antes la firma quiere formalizar un acuerdo para explotar el sector del refit en las gradas viguesas, así como impulsar nichos todavía inexplorados en atarazanas del sur de la comunidad como es el de la eólica marina y las energías renovables.

Bloques apilados en las gradas de Barreras del proyecto Havila.

Para lograr el objetivo final Kroll podría centrar su actuación en el denominado prepack concursal, tal y como avanzó este medio. La idea es la de actuar como un banco malo, separando la unidad productiva, sin cargas, para la venta, de la que hasta la fecha no se conocen contactos. Ahí estarían tanto el grueso de la deuda acumulada por el astillero como los pasivos contingentes de Havila Krystruten y Naviera Armas. La primera reclama 36,8 millones de euros por el fracaso en el proyecto de construcción de dos cruceros cuyos bloques se amontonan en la atarazana; la segunda llegó a pagar 28 millones de un ferri de 191 metros que nunca se llegó empezar.

Las cuentas

Por otro lado, las cuentas depositadas en el registro mercantil confirman los peores temores. Si la primera aproximación era que Barreras tenía unas pérdidas de más de 50 millones, la auditoría de KMPG refleja que los números rojos se van hasta los 68 millones.

El astillero cerró el pasado curso con un patrimonio neto negativo de 77,1 millones de euros y unas deudas que alcanzan los 120 millones, de las que casi 48 son con proveedores. Junto a ello, las cuentas reflejan los 9,7 millones de impacto del COVID en la construcción del Evrima (ahora en Astander, Santander), cuyo sobrecoste reconocido es de 49 millones.

Sobre los dos siguientes cruceros, que ya se negocian con el grupo francés Chantiers de l’Atlantique, el informe recoge que “la Sociedad entiende poco probable su entrada en vigor”. Además, señala que el astillero “se encuentra en proceso final de oferta” para construir un ferri “para un armador extranjero” e insiste en los negocios de refit y energías renovables.

CC OO convoca huelga para “salvar” al sector y el BNG pide la intervención

CC OO quiere “salvar” el sector naval y “mantener sus capacidades” en Vigo. Por estos motivos llamó a participar en la huelga y manifestación convocada para hoy a las 10.00 horas en los astilleros de Teis y Bouzas. El delegado sindical de CC OO en Barreras, Ramón Sarmiento, insistió en que los 4.000 trabajadores de astilleros y auxiliares de la comarca se movilicen para que Vigo mantenga “sus siete astilleros”. Sin embargo, ha lamentado que UGT y CIG “no se presten a la movilización”.

Por otro lado, el diputado del BNG, Néstor Rego, se reunió con la representación sindical de la CIG para poner en común las iniciativas registradas en el Congreso. Demanda la “intervención pública urgente” y propone impulsar un holding público-privado entre atarazanas y empresas auxiliares.

Compartir el artículo

stats