Fluidmecánica se estrena en barcos eléctricos con un pedido en Rusia

Diseño de los barcos de pasaje eléctricos que equipará Fluidmecánica. |   // EMPERIUM

Diseño de los barcos de pasaje eléctricos que equipará Fluidmecánica. | // EMPERIUM / ADrián Amoedon

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

La auxiliar viguesa del naval Fluidmecánica continúa expandiendo su negocio en Rusia. Tras haber entregado equipos para pesqueros, rompehielos nucleares o barcos de pasaje, la firma se estrena en un nuevo nicho a sus casi 45 años de historia con la entrada en el sector de los barcos eléctricos. La empresa acaba de firmar un pedido para equipar diez transbordadores rusos de 31 metros de eslora que navegarán por ríos y mar. Las embarcaciones, que serán operadas por la naviera Vodohod, contarán con hélices y timones construidos por la empresa situada en Beiramar, que tendrá que enviar un total de 20 equipos en un corto período de tiempo.

Los barcos, tipo catamarán y realizados en aluminio, son diseño de la firma Emperium, oficina técnica especializad en buques eléctricos. Además de los 31,3 metros de eslora tienen 9,2 de manga y una capacidad máxima para 120 personas. La autonomía de estos barcos es de unas 14 horas (180 kilómetros) gracias a sus baterías de 1.200 kWh.

Vista lateral del catamarán eléctrico.

Vista lateral del catamarán eléctrico. / Emperium

Además del diseño de los equipos, que necesitan ser “lo más eficientes posible”, Fluidmecánica tiene ante sí el reto de entregar los equipos en septiembre de este mismo. En cada buque instalarán dos timones sincronizados eléctricamente y dos hélices eléctricas de 18,5 kw.

El de Rusia es uno de los mercados de referencia para la firma olívica. Este mismo año, por ejemplo, entregó equipos de cubierta para un rompehielos de 82 metros construido por la factoría Almaz Shipbuilding Company, así como los cabrestantes para las anclas y una grúa de cubierta para dos barcos hidrográficos del Ministerio de Defensa del país. En este caso, el constructor es el astillero Nizhegorodsky Teplokhod Shipyard.

Sin embargo, el encargo más importante de los últimos logrados por parte de Fluidmecánica es en España. Tal y como publicó FARO en exclusiva, la firma participa en la construcción de los cuatro submarinos del Gobierno español que fabrica Navantia, los S-80 Plus. En este caso la auxiliar entrega una docena de sistemas de control por cada uno de los sumergibles encargados por la Armada española, de los que recientemente se botó el primero, el Isaac Peral.

Fluidmecánica, que para participar en este ambicioso proyecto llevó a cabo labores de investigación durante unos 15 años (en las que participaron centros como Aimen y CTAG), se encuentra en estos momentos preparando la entrega de los equipos para el segundo submarino.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents