Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Nueva ofensiva del norte luso por el auto con dos factorías y 400 puestos de trabajo

La planta del grupo BorgWarner en Zamáns,Vigo, Alba Villar

El norte de Portugal renueva su ofensiva por el sector de la automoción. Tras el aparente impasse que supuso el estallido de la pandemia y el freno a muchas inversiones empresariales que parecían recurrentes en esta región del país vecino, Galicia vuelve a ver pasar de largo las propuestas industriales, seducidas por las bajas cargas fiscales, la mano de obra más barata y el suelo casi regalado en comparación con el otro lado de la raia.

La principal es BorgWarner, que levantará su tercera fábrica en Viana por 25 millones tras recortar 90 empleos en Vigo desde 2017 | Sergalpo invierte casi 3 millones en Monçao

El norte de Portugal renueva su ofensiva por el sector de la automoción. Tras el aparente impasse que supuso el estallido de la pandemia y el freno a muchas inversiones empresariales que parecían recurrentes en esta región del país vecino, Galicia vuelve a ver pasar de largo las propuestas industriales, seducidas por las bajas cargas fiscales, la mano de obra más barata y el suelo casi regalado en comparación con el otro lado de la raia. Solo esta semana las câmaras municipales de Monçao y Viana do Castelo han anunciado dos importantes inversiones que supondrán la creación de 400 nuevos empleos en la pujante industria del motor luso gracias a la captación de dos nuevas factorías. La más importante es la del grupo norteamericano BorgWarner, que destinará 25 millones de euros para la construcción de una nueva planta de 17.000 metros cuadrados en el Parque Empresarial de Lanheses (Viana) centrada en equipos para el vehículo eléctrico y tras haber recortado 90 empleos en la factoría de Zamáns, en Vigo, desde 2017. La otra inversión es de una firma situada en Salceda, Sergalpo, que el miércoles rubricó la compra de un terreno de 20.000 metros en Monçao para crear 100 nuevos puestos de trabajo tras la inversión de unos 3 millones de euros en una planta.

El anuncio de BorgWarner se produjo tras una videoconferencia con el alcalde de Viana do Castelo, José Maria Costa. Durante la misma, el responsable de la división lusa del grupo, Ricardo Moreira, informó que la intención es contar con la nueva planta para 2023 y generar más de 300 trabajos, cerrando de esta forma la tercera inversión de la firma en el municipio en el que ya cuenta con una gran factoría que elabora los mismos sistemas que la de Vigo.

El idilio de la firma con el país vecino viene de lejos. A finales de 2014 el grupo se instaló en Viana tras la inversión de 25 millones de euros con los que expandir su negocio de emisiones y satisfacer la creciente demanda de entonces de tecnologías centradas en el diésel, la recirculación de gases de escape (EGR, que reducen las emisiones contaminantes de NOx) y los módulos de control de bujías. En aquel momento se estimó la creación de 500 puestos de trabajo, aunque llegó finalmente a los 950 actuales. Ya el pasado noviembre se anunció la ampliación de la planta por siete millones de euros para ganar 7.000 m2 más y generar cerca de 40 empleos.

Las últimas plantas

  • Sergalpo (Monçao)
  • BorgWarner (Viana)
  • Continental (Famalicão)
  • Lear (Valença)
  • Aludec (Viana)
  • Bosch (Braga)

La nueva fábrica, cuya construcción empezará en los próximos meses en el mismo polígono, será independiente de la división Emissions Systems –es decir, de las plantas actuales en Vigo y Viana– y nace con la intención de duplicar el volumen de negocio de BorgWarner en el municipio luso, que en la actualidad se sitúa en los 170 millones de euros. Para ello confían en el tirón de la movilidad eléctrica, cuyos componentes del grupo en Europa se harán principalmente en suelo luso. De hecho, Ricardo Moreira anunció que se trata de una inversión pensada de cara al futuro, ya que estiman que ya en 2030 cerca del 45% de su facturación sea por los vehículos electicos.

La multinacional norteamericana lleva casi 60 millones invertidos en Viana

Sumando esta nueva factoría, la firma invirtió al menos unos 60 millones en Viana. “Esta muestra de confianza de Borgwarner, con una tercera inversión, significa que Viana do Castelo se sigue manteniendo como espacio de atracción y como espacio en el que confían las empresas”, resaltó el regidor.

Vigo

En Zamáns, por su parte, la multinacional recortó unos 90 empleos en los últimos tres años hasta los 490 actuales y el pasado verano se vivió una tensa negociación en la que la dirección del centro había planteado un ERE para 103 trabajadores tras la caída en picado de las ventas de coches diésel.

La planta del grupoBorgWarner en Zamáns, Vigo, ayer. Alba Villar

La plantilla actual, sin embargo, se espera mantener a corto-medio plazo con el lanzamiento de un nuevo proyecto de gran volumen después de este verano, del que por el momento no hay más información. Fuentes oficiales del grupo explicaron a este periódico que la apertura de la nueva factoría en Viana no supondrá “cambios” para las instalaciones olívicas. Eso sí, insistieron en que “toda la empresa se está moviendo agresivamente hacia la electrificación”, nicho en el que por el momento Zamáns solo está con proyectos de innovación y desarrollo, pero que no fabrica.

Frontera

A la del grupo con sede en Michigan le siguió al día siguiente otra inversión del sector de la automoción. Esta justo en la frontera con Galicia. Sergalpo Portugal, de la firma Sergalpo (situada en Salceda) levantará una planta de 10.000 m2 en el Polo Industrial da Lagoa, en Monçao, que será destinada a la producción de “componentes interiores para vehículos de alta gama”.

El gerente de la empresa, Aurélio Diéguez (también responsable de Manprocar Vigo), firmó la compra del terreno junto al presidente de la câmara municipal, António Barbosa, que además anunció el lleno del polígono. Sergalpo espera que la factoría esté ya en funcionamiento antes de final de año y supone una ampliación de la ya existente en la zona. El alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo (25 de ellos cualificados) se sumarán a los 200 ya existentes para llegar a cerca de 300 en total. Según Diéguez, el objetivo es aumentar la capacidad de producción y almacenamiento.

La multinacional norteamericana lleva casi 60 millones invertidos en Viana

La “economía del mar”, ¿el próximo bum en el norte luso?

La automoción es probablemente el principal sector que crece en el norte luso, donde se ubica la planta de PSA en Mangualde. Pero no es el único. Otras industrias crecen y apuntan a convertirse en un referente, con Viana como uno de los principales focos. Allí esperan que la llamada “economía del mar” sea la que tire del carro, de la mano de la energía verde o del naval con West Sea a la cabeza. Todo ello gracias al programa Viana do Castelo-Retoma através do Mar.

La Câmara Municipal de Viana do Castelo estima que a lo largo de los próximos años se el municipio recibirá una inversión pública y privada de 500 millones de euros, lo que supondrá la creación de un millar de puestos de trabajo. Una “previsión conservadora”, según el presidente José Maria Costa, que también destacó la “fortísima relación con Galicia” para la generación de nuevas oportunidades.

Compartir el artículo

stats