Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Amelia Pérez disputará la dirección gallega de CC OO a Ramón Sarmiento

El congreso se celebrará el 20 y 21 de mayo

Pérez y Sarmiento Marta G. Brea / Xoán Álvarez

Soplan vientos de cambio en la federación gallega de Comisiones Obreras. Los delegados del sindicato escogerán entre dos candidatos a la secretaría general, en el XII Congreso Nacional, que se celebrará los días 20 y 21 de mayo en Santiago. El actual líder de la organización, Ramón Sarmiento, tendrá como rival a su homóloga en la unión comarcal de Vigo, Amelia Pérez, según pudo saber FARO. En caso de asumir el cargo, la moañesa se convertiría en la primera mujer al frente de CC OO Galicia. Este proceso electoral es simultáneo en las organizaciones comarcales y sectoriales, las que aportan toda la capilaridad territorial al sindicato. De hecho, Pérez, que fue reelegida para un segundo mandato en 2017, ya no se presentará para optar a una tercera legislatura en CC OO de Vigo, cuyo congreso se celebrará en las próximas semanas.

Los dos aspirantes se bregaron sindicalmente en la ciudad de Vigo: Sarmiento, como secretario xeral de CC OO Industria en la comarca de Vigo y responsable Nacional del Naval Privado de la organización; Pérez procedía de la Federación de Comercio, antes de tomar el relevo del después fallecido José Cameselle.

Ramón Sarmiento fue elegido secretario xeral de CC OO Galicia en 2017, tras ocho años de mandato de Xosé Manuel Sánchez Aguión. En aquel proceso, el baionés pactó una lista unitaria de consenso con Maica Bouza, quien también aspiraba al puesto. Bouza es, a día de hoy, responsable del área de Emprego de la organización. El acuerdo entre ambos propició entonces una proclamación, una vía no despejada –al menos, de momento– en esta ocasión. Natural de Sabarís (Baiona), hijo de sindicalista del naval y extrabajador de Hijos de J. Barreras, Sarmiento accedió a la secretaría general de CC OO Industria de Vigo (antes Federación de Industria) en abril de 2009, y fue reelegido en octubre 2012. Le tomó el relevo Celso Carnero, quien acaba de revalidar el cargo por cuatro años más.

Amelia Pérez, trabajadora de Zara, tomó el reto, en 2012, de suceder en la unión comarcal a un histórico del sindicalismo vigués, José Cameselle, quien había comandado la organización durante 12 años. Entonces fue la primera ocasión en la que una mujer asumía el puesto de máxima responsabilidad de CC OO Vigo, y la primera en la que una persona ajena a la potente federación del metal se encaramaba al puesto de mayor responsabilidad. En 2017 cosechó el 85% de los apoyos para repetir cuatro años más. “Hace cuatro años decíamos que íbamos a liderar el cabreo, pero creo que el cabreo empieza ahora. Tenemos que hacer autocrítica, porque cumplimos expectativas en algunas cosas, pero en otras no”, dijo entonces a este periódico.

Un mayo diferente

El COVID ha alterado de forma abrupta la actividad sindical de Comisiones, tanto a nivel gallego como comarcal. Este será el segundo año consecutivo en que no se celebre la manifestación del Primero de Mayo, que es el máximo exponente de reivindicación y visibilización de las centrales. La derogación de la reforma laboral, eso sí, nunca ha salido de la agenda de CC OO; el sindicato defiende sin ambages la continuidad de medidas como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), en tanto la situación sanitaria y económica sigan suponiendo una amenaza para el mercado de trabajo. “Por primera vez desde CC OO tenemos la sensación de que sí se ha puesto a la gente en el centro de la iniciativa política”, valoraba Sarmiento, en una entrevista con FARO la pasada primavera, el despliegue del denominado escudo social del Gobierno. “Es un drama tener cuatro millones de personas vinculadas a un ERTE, pero imaginemos no haber contado con esta red de protección”.

Compartir el artículo

stats