Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

BorgWarner retira el ERE para 103 trabajadores y pacta con los sindicatos 60 bajas incentivadas

Ambas partes reanudarán la negociación del convenio para ganar competitividad y habrá un ERTE rotatorio si se aseguran encargos

Exteriores de la factoría de BorgWarner en Vigo. | // JOSÉ LORES

Por unanimidad, los responsables de la planta de BorgWarner en Zamáns y los once miembros del comité de empresa sellaron el pasado jueves delante de los dos mediadores designados por el Consello Galego de Relacións Laborais el acuerdo que acaba con el conflicto abierto por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo para 103 trabajadores, el 22% de la plantilla. La multinacional de componentes de automoción da marcha atrás y retira la medida a cambio de 60 bajas incentivadas –52 en la categoría de especialistas y 8 en la de técnicos–, incluidas jubilaciones parciales, excedencias y salidas con compromiso de contratación de nuevo en el futuro. Ambas partes, además, se comprometieron a retomar “de manera inmediata” la negociación del convenio “con el objetivo de obtener una mejora de la competitividad” que ayude a garantizar la carga de trabajo de la factoría en los próximos años, sobre todo los posibles encargos de BMW y el HR12 de Nissan. Si eso ocurre, empresa y sindicatos se sentarán a negociar un ERTE rotatorio.

Las jubilaciones parciales para los trabajadores que reúnan los requisitos en 2021 y 2022 se articularán mediante un expediente de empleo temporal (ERTE) con un complemento para cubrir hasta el 80% del salario neto y las pagas. Entre las salidas voluntarias convencionales se prevé la opción de baja definitiva con 3 años de indemnización de salario bruto sin bonus ni retribución en especie; o la reincorporación a la empresa dentro de 3 años y medio. En este caso, el abono será de 1,5 años de salario bruto. “Al reingreso, as personas mantendrán las mismas condiciones personales (por ejemplo, mejoras voluntarias, categoría profesional, etc.) que tenían en el momento de la desvinculación –señala el documento–. En el resto de condiciones se les aplicará lo reflejado en el convenio colectivo en cada momento”. De no cumplirse la vuelta, el empleado tendrá derecho a una indemnización adicional de dos años de salario bruto. Si hay readmisión, pero luego se extingue el contrato, el pacto incorpora más indemnizaciones que van de dos anualidades el primer ejercicio a lo establecido por ley a partir del cuarto.

Para los efectivos que cumplan entre 56 y 58 años este 2020, la empresa abonará el importe necesario para cubrir el 75% del salario neto anual y el convenio especial de la Seguridad Social hasta los 63 años. Los de 55 años solo podrán acogerse a las salidas con vuelta a los 3,5 años. Hay también excedencias voluntarias con un incentivo de cuatro meses de salario bruto. El plazo de solicitudes se cierra el 15 de diciembre.

Compartir el artículo

stats