El TJUE avala modificar cláusulas suelo abusivas si se negocian individualmente
Los jueces europeos dirimen un litigio en España entre un particular que compró una finca a un promotor y se subrogó en el préstamo hipotecario
efe
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avaló este jueves la posibilidad de modificar una cláusula suelo hipotecaria abusiva siempre y cuando el acuerdo sea fruto de una negociación individual entre la entidad bancaria y el cliente y este último sepa que podía haber impugnado la cláusula.
La normativa europea, dice la corte con sede en Luxemburgo, permite que una cláusula abusiva sea objeto de un contrato de novación (para cambiar el préstamo hipotecario) por el que el cliente renuncie a los efectos de la declaración del carácter abusivo de esa cláusula, siempre que exista "un consentimiento libre e informado", lo que deberá comprobar el juez nacional. A la vez, precisa que de no haber sido negociada individualmente, la cláusula podría ser declarada abusiva.
Los jueces europeos se pronunciaron de nuevo sobre las cláusulas suelo hipotecarias, aquellas que fijan un tipo de interés mínimo que debe seguir pagando el cliente aunque baje el tipo de referencia del préstamo.
La decisión de los jueces se refiere a un litigio planteado en España en 2011 entre una persona que compró una finca a un promotor, subrogándose en el préstamo hipotecario que había negociado este.
En 2014, Ibercaja y la consumidora firmaron un contrato de novación que modificó el contrato de préstamo hipotecario.
El Tribunal de Justicia señaló que, en este asunto, el juez nacional deberá tener en cuenta el conjunto de las circunstancias en las que la cláusula fue presentada al cliente para determinar si pudo influir en su contenido.
Según la corte, el hecho de que la modificación del contrato se enmarque en la política general de renegociación de los préstamos hipotecarios de tipo variable que incluían una cláusula "suelo" que Ibercaja inició tras una sentencia del Tribunal Supremo de 2013, podría constituir un indicio de que el cliente no pudo influir en el contenido de la nueva cláusula.
También podría ser una pista en esa misma línea el hecho de que Ibercaja no facilitara una copia del contrato ni tampoco permitiera al cliente que se lo llevara consigo para tener conocimiento del mismo.
El TJUE añade que, en cualquier caso, el hecho de que la clienta introdujera antes de su firma en el contrato de novación una mención, escrita de su puño y letra, en la que indicaba que comprendía el mecanismo de la cláusula "suelo" no permite concluir que fue negociada individualmente y que pudo efectivamente influir en el contenido de la misma.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

¿Por qué el Día de la Madre no se celebra el mismo día en todo el mundo?

Estética y bienestar con propósito
