El nuevo buque oceanográfico para el Instituto Español de Oceanografía (IEO) se convertirá en el más grande de toda la flota de investigación española al alcanzar los 90 metros de eslora. Fuentes de la Comisión Europea explicaron que el anuncio de la inversión de 68,3 millones de euros a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) supone la aprobación del proyecto y que "ahora debe empezar el proceso de licitación".

Según las mismas fuentes, el astillero que resulte adjudicatario "será responsable del proceso hasta la entrega del buque", pero el IEO se encargará de supervisar el proceso. Para este proyecto se están preparando ya los principales astilleros de Galicia, sobre todo los que más experiencia tienen en este tipo de buques como son Freire Shipyard y Armón Vigo.

En concreto, desde Bruselas informaron que el buque tendrá una eslora "de unos 80-90 metros", con una tripulación de 26 personas y una capacidad para albergar hasta 40 investigadores y técnicos con los que permanecer hasta 45 días consecutivos en el mar.

Hasta la fecha el buque de investigación de mayor tamaño en España es el Hespérides con sus 82,5 metros de eslora. Fue construido en Bazán (hoy Navantia) en el año 1991 y pertenece a la Armada.