Agosto calienta la lista del paro en Galicia con la mayor alza desde el inicio de la crisis
La comunidad registra 2.899 desempleados más respecto a julio, el 92% en el sector servicios por el fin de la campaña estival -La Seguridad Social pierde 582 afiliados
X. CALVIÑO
Se fue agosto, un mes en el que Galicia marcó las segundas temperaturas más bajas del país en lo climatológico, al tiempo que caldeó la estadística de desempleo en lo laboral. El número de parados registrados en las oficinas gallegas del antiguo Inem subió en casi 3.000 personas, 2.899 para ser exactos, en relación con julio. Este incremento del 1,92% resulta ligeramente superior a la media estatal (1,18%) y, tal como alertaron ayer los sindicatos, constituye el mayor aumento del paro registrado en Galicia en agosto desde 2008, el año del inicio de la crisis económica.
Una de las razones que convierten agosto en un mes tradicionalmente negativo para el empleo tiene que ver con el final de la temporada turística, cuando rematan buena parte de los contratos vinculados a la estación veraniega. De ahí que los servicios representan el 92% del alza del paro en la comunidad durante el mes pasado. Por sector de actividad económica, el desempleo subió en 2.672 personas en servicios, hasta 105.630; en 287 en la industria, hasta 17.394; y en 41 en construcción, hasta 12.344. Por contra, cayó en agricultura en 98 personas, hasta 5.022; y en el colectivo sin empleo anterior, en tres, hasta 13.430. Los 153.820 parados se reparten en la comunidad gallega entre 90.483 mujeres y 63.337 hombres.
Por provincias, el mayor repunte se produjo en Ourense, del 2,14%, con 366 desempleados más, hasta 17.467. Le siguió Pontevedra, con un ascenso del 2,01%, en 1.186 personas, hasta 60.249. Por debajo del 2%, con un 1,89% y un 1,42%, respectivamente, se situaron los incrementos en las de A Coruña y Lugo, que contabilizan 1.142 y 205 desempleados más, hasta un total de 61.412 y 14.692.

Agosto calienta la lista del paro en Galicia con la mayor alza desde el inicio de la crisis
Haz click para ampliar el gráfico
En España, el paro subió en 54.371 personas en agosto con el fin del verano, el mayor incremento desde 2010. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, achacó ayer el "mal dato" del desempleo a la falta de gobierno y de estabilidad. "Un gobierno en funciones que no funciona empieza a tener un impacto en la desaceleración de la economía", dijo Feijóo. Para el gobierno autonómico que preside, sin embargo, no subió el paro en agosto, al contrario, descendió. Galicia es "la segunda comunidad en la que mas bajó el paro" el mes pasado, aseguró ayer la secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca, un argumento que solo puede entenderse desde la comparativa interanual. En relación con el mismo mes de 2018, la cifra de desempleados descendió en 10.604 personas en la comunidad, lo que representa una caída del 6,45%, casi el doble de la media española. El último año, el paro se redujo en 116.264 personas en España, con una bajada interanual del 3,65%.
Sindicatos
En cuanto a la reacción de los tres grandes sindicatos, esta incidió ayer en el progresivo aumento de la inestabilidad laboral. Así, la CIG advirtió de que "la precariedad sigue avanzando en el mercado laboral en Galicia", puesto que "pese a firmarse un elevadísimo número de contratos, en su inmensa mayoría temporales, se destruye empleo". "Evidencia la precariedad, temporalidad y nefasta calidad del empleo. Está claro que con las mismas políticas, tenemos los mismos resultados y nada indica que el PSOE esté dispuesto a abandonar el camino trazado por el PP", dijo el secretario confederal de empleo de la central nacionalista, Fran Cartelle.
Por su parte, UGT también criticó que "la precariedad y la rotación en la contratación sigan siendo las carencias del mercado de trabajo gallego". "Disminuye la afiliación y aumenta el paro registrado en Galicia", expuso la central obrera antes de alertar que "sube el desempleo femenino y en menores de 25 años".
Mientras, CCOO denunció que "sube el paro y baja la ocupación en el peor mes de agosto desde 2008" y evidencia que esa fecha fue "antes de la crisis económica". En este escenario, señala el sindicato, "urge" conformar un Gobierno "de progreso" en el estado y "diseñar nuevas políticas en la comunidad gallega que reviertan la situación".
La Seguridad Social perdió en la comunidad gallega en agosto una media de 582 afiliados (-0,06%) respecto al mes anterior, lo que situó el total de ocupados en 1.036.900 afiliados, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En concreto, los dados de alta se reparten en la comunidad entre el régimen general, con 804.557 personas; el de autónomos, 211.003; y el del mar, 21.341.
Dentro del régimen general, en el subtipo general se engloban 772.536 afiliados, en el sector agrario 5.994 y en el del hogar, 26.027 cotizantes.
En comparación con agosto de 2018, en la comunidad gallega, los afiliados subieron en 16.513 personas, lo que representa un incremento del 1,62%, algo inferior a la media.
En el conjunto estatal, la Seguridad Social perdió en agosto una media de 212.984 afiliados (-1,09%) respecto al mes anterior, lo que situó el total de ocupados en 19.320.227 afiliados.
- Una tuerca mal apretada inunda un piso recién estrenado en Vigo: la negligencia salió cara
- Muere una mujer en Vigo tras desplomarse en la calle Elduayen
- Parece Japón pero está en Galicia: el paraíso termal al aire libre que te trasportará al país asiático en una experiencia única
- Las cámaras de una peluquería de Vigo graban a una mujer reincidente robando la hucha de las propinas
- Liberan entradas para uno de los grandes conciertos internacionales del año en Vigo tras meses agotadas
- Antonio Granero, padre de uno de los detenidos por el crimen de la educadora: 'Es una locura que les permitieran regresar al piso
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- La crisis del mejillón lleva a Mar a ampliar otra vez la capacidad de las bateas