PSA prevé para 2021 la salida al mercado de los K9 eléctricos
Bueno reconoce que ya se está trabajando en la industrialización del proyecto, que llegará tres años después de la versión térmica

"Bouzas" de Suardiaz. // Alba Villar
Las furgonetas K9 eléctricas llegarán al mercado en 2021, tres años después del lanzamiento de la versión térmica. Lo confirmó ayer el director del centro de Vigo del Grupo PSA, Ignacio Bueno, en el transcurso de una visita a la terminal Ro-Ro de Bouzas, en la que avanzó que ya se está trabajando en la industrialización de estos nuevos vehículos comerciales ligeros y que Balaídos cerrará 2019 con la misma producción que el año pasado: en torno a las 400.000 unidades.
La espera por este lanzamiento de los futuros Berlingo, Partner/Rifter y Combo eléctricos contrasta con la celeridad de la versión eléctrica del todocamino V20, cuya primera se ensambló esta misma semana. Fuentes consultadas apuntan a que antes de sacar a la venta los K9 eléctricos PSA quiere aprovechar al máximo el potencial de la versión eléctrica de los anteriores Berlingo y Partner, que siguen fabricándose en Vigo, una de las plantas de referencia en este nuevo tipo de sistemas de propulsión en el grupo y en el montaje de módulos y baterías de ion-litio.
Bueno y responsables de Opel participaron ayer en varios eventos en Vigo con el objetivo de promocionar el Combo vigués. El director de Balaídos recordó que 2020 debe ser el mejor año de la historia de la planta. "Tenemos todos lo ingredientes para conseguirlo. Si la economía se mantiene, tenemos capacidad suficiente, incluso eléctrica", apuntó. Bueno reconoció -como adelantó FARO- que la factoría está trabajando ya en el proyecto de industrialización para acoger la fabricación de esta nueva generación de comerciales eléctricos. Y cifró en más de 1.000 millones de euros anuales el volumen de negocio que prevé a partir de ese año para las empresas de componentes gallegas por los nuevos K9 y V20.
"Brexit"
Sobre el Brexit, el patrón de PSA-Vigo afirmó no se verá afectada por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, pese a que exporta a ese mercado entre un 12% y 15% de su volumen productivo. "El Brexit puede ser un gran problema para todos los fabricantes. Lo cierto es que no hay un gran riesgo en el flujo [de componentes] hacia a la planta. La mayoría de nuestros proveedores está en la Península. El principal problema son las exportaciones", indicó.
De hecho, afirmó que, como centro de producción, PSA no tiene la necesidad de adoptar medidas que contrarresten el Brexit por ahora. "Lo seguimos muy de cerca, pero a nosotros nos afectaría muy poco", sentenció.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»