Las exportaciones gallegas se desploman por el descenso del textil y la automoción

Galicia inicia el año con la mayor caída exportadora de España y registra un saldo negativo tras una década de crecimiento - La comunidad debe diversificar destinos

Las exportaciones gallegas se desploman por el descenso del textil y la automoción

Las exportaciones gallegas se desploman por el descenso del textil y la automoción

Redacción | Vigo

Después de la gran fiesta exportadora protagonizada el pasado año por Galicia, 2019 ha arrancado con resaca. Las exportaciones de la comunidad, que firmaron un 2018 de récord hasta rozar los 23.000 millones de euros, se desplomaron en enero con una caída del 26,2% en relación al mismo mes del año anterior. Las ventas en el exterior sumaron 1.541 millones de euros, por debajo de enero de 2017.

La disminución de las exportaciones gallegas se debió al descenso en el sector textil-confección (48,2%) y automóviles (32,2%), mientras que los sectores exportadores que mantuvieron incrementos relevantes coincidieron con los bienes de equipo (14,7%) y los alimentos (5,4%).

Además, Galicia experimentó el mayor descenso interanual registrado en España, bastante alejado de la media española (con una tasa decreciente del 1,3%). A la comunidad le siguieron Baleares (-18,8%) y Canarias (-12,5%), mientras que en el lado opuesto se situaron Cantabria (+34,4%) y el Principado de Asturias (+20,2%).

Los sectores gallegos con más peso exportador fueron: manufacturas de consumo (26,8%, entre los que destacó el sector textil-confección con casi 24 puntos), bienes de equipo (18,6%), entre los que sobresale el sector del material de transporte por carretera), automóviles (15,9%); semimanufacturas (14,8% del grupo metálico y el químico), y alimentación (14,4%, donde destacan los productos pesqueros, con casi 11 puntos). Estos cinco sectores generan el 83,5% de las exportaciones gallegas. Al tiempo que cayeron las exportaciones gallegas, las importaciones marcaron un incremento del 12,4% al contabilizar 1.880.9 milones de euros.

Según estas cifras, el saldo comercial de Galicia con el extranjero marcó un déficit de 339,9 millones, "resultando deficitaria después de más de una década de crecimiento continuado".

La UE se mantiene como destino de referencia de las exportaciones gallegas, al concentrar el 78,5% de las ventas en el exterior durante enero de 2019. Dentro del mercado comunitario, los principales socios comerciales de Galicia son Francia (19,3%), Portugal (16,1%), Italia (8,8%), Reino Unido (8,2%), Alemania (5,7%), Países Bajos (3,6%), Polonia (3,0%) y Bélgica (3,0%). Fuera de la UE, destacan como destinos significativos: Marruecos (3,3% de la exportación de Galicia), EE UU (1,7%), China (1,2%), México (1,2%), Chile (1,1%), Argelia (1,1%) y Turquía (1,0%).

Según el informe de la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Galicia publicado ayer, en el análisis evolutivo de estos mercados la disminución de las exportaciones registrada se debe principalmente a la elevada concentración de destinos del sector exterior gallego.

TEMAS

  • automoción
  • Galicia
  • UE
Tracking Pixel Contents