El textil se replantea el "Black Friday" tras la "muy mala" campaña de Navidad y rebajas
La patronal del sector ve "complicado" volver a regular los descuentos
Redacción / agencias | Vigo / Madrid
El comercio español importó la tradición norteamericana de tirar los precios durante el último viernes de noviembre para estimular las compras a las puertas de la Navidad. En unos años muy difíciles, el Black Friday fue un gran aliado contra la crisis, que ahora va camino de convertirse en una pesadilla más entre los muchos frentes abiertos para el sector, principalmente por el auge del negocio online. Los empresarios textiles reconocen abiertamente que la campaña navideña fue "muy mala" y que las rebajas de invierno "no funcionan como se esperaba", con una caída en las ventas en enero del 1,9%. A la espera de conocer los datos del primer mes del año, la facturación del comercio gallego lideró las caídas del conjunto del país en diciembre de 2018, con un descenso del 1,9%.
La Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) culpa directamente al Black Friday, "que se ha convertido en 15 días de promoción permanente", de los malos resultados de diciembre y enero y apuesta por "un cambio drástico en el sector". "Tenemos que entender que para sobrevivir hay una serie de meses que tienes que vender con margen completo y con estos descuentos nos quedamos sin márgenes", asegura Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, en una entrevista concedida a la agencia EFE.
Con las rebajas liberalizadas, Zamácola es muy poco optimista respecto a la vuelta a una normativa que obligue a hacer los descuentos en dos periodos al año. Es, asegura, "complicado" porque con el mercado por internet "no se pueden poner puertas al campo". Sí apuesta el líder de Acotex por "ordenar" el mercado, recordando que algunas grandes cadenas, como el caso de la gallega Inditex, "han dicho que no van a hacer promociones continuas y que las harán cuando toque las rebajas"; y por cambiar también las fechas de comienzo de temporada para trasladar al 15 de septiembre la de invierno y al 15 de marzo la de verano.
Zamácola advierte a todos los comerciantes del peligro de ver el online como "un competidor" en vez de "una oportunidad bestial" para exponer la marca y ampliar público. "El que no lo vea así -avisa- está muerto".
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase