Índice de precios de consumo
El IPC anual se modera al 1% en enero por la contención de los alimentos
También influyó que los precios del transporte cayeron durante los últimos doce meses
EFE
El índice de precios de consumo (IPC) registró en enero una subida anual del 1 %, dos décimas menos respecto a la inflación anual de diciembre, debido fundamentalmente a la contención de los alimentos y bebidas no alcohólicas durante su periodo.
Esa partida subió el 0,9 % (cuatro décimas menos que hace un año), debido en gran medida a la estabilidad de los precios del pescado y marisco, que pesó más que el aumento de legumbres y hortalizas, según los datos definitivos del IPC publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la moderación de la inflación interanual también influyó que los precios del transporte cayeron el 0,2 % durante los últimos doce meses gracias a que los carburantes y lubricantes subieron en enero de 2019 menos que en el mismo mes de 2018.
Ello explica que la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin contar alimentos no elaborados ni productos energéticos) únicamente diste dos décimas del índice general, ya que se situó en el 0,8 % tras caer una décima respecto a diciembre.
Aunque con un peso menor en la cesta de la compra con la que se elabora el IPC (que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los hogares españoles), también ayudó a la moderación la caída del 0,9 % en ocio y cultura, nueve décimas más que un año antes a causa de un mayor abaratamiento de los paquetes turísticos.
La evolución mensual del IPC muestra que los precios de consumo cayeron un 1,3 % respecto a diciembre, un descenso en línea con el del 1,1 % de enero del año anterior y que suele estar marcado por la campaña de las rebajas.
De hecho, el vestido y el calzado registraron un descenso medio del 15,4 % entre diciembre y enero, al tiempo que el ocio y la cultura se abarataron el 2,3 % mensual.
Volviendo a la evolución anual de los precios, el IPC se moderó en catorce comunidades autónomas en enero respecto a diciembre y se mantuvo en las tres restantes (País Vasco, Baleares y Navarra).
El mayor descenso se produjo en Castilla-La Mancha, con una bajada de cinco décimas que dejó la inflación interanual en el 0,7 %.
Las comunidades con tasas superiores a la media nacional fueron Madrid (1,3 %), Navarra (1,3 %), Castilla y León (1,1 %) y La Rioja (1,1 %). Por debajo se situaron Melilla (-0,3 %), Murcia (0,6 %), Castilla-La Mancha (0,7 %), Baleares (0,7 %), Galicia (0,8 %), Ceuta (0,8 %), Andalucía (0,8 %), Cantabria (0,9 %) y Asturias (0,9 %).
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»