PSA negocia la compra de Opel
La operación convertiría a la multinacional francesa en el segundo fabricante de coches europeo tras Volkswagen ►El grupo registra fuertes subidas en bolsa

Logotipos de GM y Peugeot. / Efe
La multinacional francesa Grupo PSA está negociando la compra de la división europea de General Motors (GM), según fuentes citadas por Bloomberg, una compra que situaría al consorcio galo como el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa tras Volkswagen AG. Esta información ha disparado la cotización de PSA en la bolsa de París, así como de GM, Fiat Chrysler Automobiles y Renault. Un portavoz del grupo que preside Carlos Tavares confirmó a AFP la existencia de esas negociaciones: "PSA explora la posibilidad de adquirir Opel y Vauxhall".
La operación supondría hacerse con el control de las marcas Opel y Vauxhall -esta última se comercializa en Reino Unido-. La compra haría que el grupo francés adelante a Renault y logre un 16% de la cuota de mercado europeo, sólo por detrás de Volkswagen. Según Bloomberg, la intención de PSA es tener acceso a la tecnología de coches eléctricos de Opel, incrementar su caja y recortar en costes. Para GM la operación supondría salir de Europa, un movimiento que ven con buenos ojos, especialmente después del "Brexit", que ha lastrado los ingresos del grupo por el efecto divisa. Hay que tener en cuenta que GM perdió en Europa 257 millones de dólares en 2016.
PSA y Opel mantienen ya una alianza a nivel industrial desde el año 2013 con el lanzamiento conjunto de modelos en plantas de ambos fabricantes. En Vigo, sin ir más lejos, están ya con las pruebas de la próxima generación de vehículos comerciales ligeros (furgonetas) de Citroën, Peugeot y Opel, el conocido proyecto K9. GM tiene una fábrica en España muy competitiva en Figueruelas (Zaragoza), que ha renovado su cartera de modelos, entre los que se incluye la próxima generación del Citroën C3 Picasso.
Un portavoz de PSA confirmó que la compañía mantiene conversaciones con GM para profundizar en su alianza. "Estamos en negociaciones con Opel para ampliar nuestros proyectos conjuntos", declaró Bertrand Blaise a Reuters. Éste declinó cualquier otro comentario. Por su parte, tanto Opel como el Gobierno francés, que mantiene una participación del 14% en el consorcio galo, declinaron pronunciarse.
Las plantas de Opel en Europa
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»