Estocada de Trump al "Detroit azteca"
La presión del presidente electo de EE UU amenaza con frenar la inversión del sector del automóvil en México - El repliegue de Ford coincide con la llegada de la gallega Aludec
Vigo
La industria del automóvil contiene el aliento ante lo que podría ser una estocada en el corazón del llamado Detroit azteca. Las presiones del presidente electo de EE UU -Donald Trump- hacia los dos mayores constructores de coches del país, Ford Motor Co. y General Motors (GM), para que apuesten por fabricar en suelo estadounidense frente a México amenaza con paralizar las inversiones del sector en territorio azteca, y el repliegue por sorpresa de Ford -que ha suspendido la construcción de una nueva planta en San Luis de Potosí- es sintomático. Las ideas proteccionistas de Trump, que en campaña aseguró que impondría un arancel del 35% de las importaciones de vehículos y componentes de México, afectaría no solo a las multinacionales americanas sino también a las factorías asiáticas y europeas instaladas en este país, ya que exportan más del 80% de su producción, y casi toda a EE UU y Canadá.
Pese a que algunos analistas apelan a la calma y a esperar a cómo se desarrollen los acontecimientos tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el sector impera el nerviosismo desde hace algunos meses y fuentes consultadas por este periódico no dudan de que algunas inversiones han quedado en stand by y otras probablemente no se llevarán a cabo. El propio Trump felicitaba ayer a través de su cuenta de Twitter a Ford por su decisión de no construir una nueva planta en México: "Gracias a Ford por cancelar una nueva planta en México y crear 700 nuevos empleos en EE UU. Este es el inicio, viene mucho más", escribió el nuevo líder estadounidense.
Si Trump, que esta misma semana volvía a amenazar a GM por vender modelos fabricados en México en EE UU sin pagar aranceles, cumple sus amenazas de imponer un gravamen del 35% a los coches, vehículos y componentes que se importen de allí, la industria podría frenar la cascada de inversiones que ha recibido este país en los últimos años: solo en la región de El Bajío hay una veintena de fábricas de automóviles y una fuerte presencia de proveedores y auxiliares gallegas. Esta situación podría afectar directamente a los intereses vigueses en la zona. De hecho, el repliegue de Ford, que insiste en que fabricará la nueva generación del Focus en otra de sus plantas mexicanas (en Hermosillo), ha cogido a uno de los mayores proveedores de capital gallego -y cliente de Ford- en pleno desembarco en suelo azteca: Aludec.
Haz clic para ampliar el gráfico
También Viza, de capital 100% vigués, está construyendo una planta en Huejotzingo para proveer armaduras de asientos para las plantas del Grupo Volkswagen en México. Otras compañías gallegas con plantas y actividad en la región son Izmar y Marsan, Demsu y EYP, Grupo Copo, Hispamoldes y Esypro. A mayores, ingenierías y empresas de servicios como Gecoinsa, Soltec, Vigotec y Tecdisma, entre otras, también trabajan para la industria de la automoción azteca. México es -con Portugal- el principal destino de internalización del motor vigués.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»