FAO y Conxemar, juntos cuatro años más

La organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura y la asociación renuevan su acuerdo y afianzan el congreso mundial que se celebra en Vigo desde 2012

Asistentes a uno de los congresos que la FAO organizó en 2014 en el marco de Conxemar. // Marta G. Brea

Asistentes a uno de los congresos que la FAO organizó en 2014 en el marco de Conxemar. // Marta G. Brea

Vigo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como la FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), y Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, han decidido renovar su alianza. El subdirector general de Pesca y Acuicultura de la FAO, Árni M. Mathiesen, y el presidente de Conxemar, José Luis Freire, acompañado por el vicepresidente, Rafael Pauner y el secretario de la organización, Constante Freire, firmaron el pasado martes en Roma un nuevo acuerdo que extiende cuatro años más la colaboración entre las instituciones.

La firma de este convenio consolida la celebración al menos hasta 2019 del Congreso Mundial que la FAO y Conxemar han venido realizando desde 2012. La FAO renueva con este acuerdo la confianza en la capacidad organizativa de Conxemar de este evento de relevancia mundial. El congreso que se celebrará en octubre será "extraordinariamente importante", según Conxemar, ya que es el vigésimo aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de FAO, que define las directrices en sostenibilidad de los océanos y cuya celebración, a la que han sido invitados 135 países y asistirán autoridades pesqueras de todo el mundo, será el primer acto conmemorativo tras su firm a en 1995.

Además de analizar la evolución y los retos de futuro del Código de Conducta de FAO, en la cita se abordará la producción mundial y su visión sobre el estado de los stocks por familia de producto y especie tanto salvaje como acuícola (pescado blanco, langostino y cefalópodos), así como de la situación actual en los mercados internacionales y expectativas de futuro. A mayores, la sostenibilidad y la ecocertificación serán dos de los temas destacados del Congreso, que contará con la intervención de organismos de referencia y representantes de Alaska e Islandia, así como de las principales certificadoras privadas internacionales.

Directrices

El Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO se ha adaptado a los cambios en la pesca y la acuicultura de las últimas décadas, con distintos instrumentos y directrices adoptadas, incluyendo diversos Planes de Acción Internacionales, instrumentos para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, ecoetiquetado para la certificación y directrices para la pesca artesanal. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura también celebrará en Vigo la primera edición del Foro Internacional de Representantes del Sector Pesquero (First International Fisheries Stakeholders Forum). La ciudad se encumbrará, de nuevo, como capital pesquera del mundo.

Tracking Pixel Contents