La industria de automoción

Medio centenar de fábricas de Galicia pujan por piezas que PSA trae ahora de Francia

Los proveedores se movilizan ante el reparto de carga del K9 - "Estoy convencido de que será un coche muy gallego", afirma Martin - Covelo renueva como presidente de Ceaga

Luis Moreno, Yann Martin, Luciano Martínez y Núñez Feijóo, ayer, en la asamblea de Ceaga. // Ricardo Grobas

Luis Moreno, Yann Martin, Luciano Martínez y Núñez Feijóo, ayer, en la asamblea de Ceaga. // Ricardo Grobas

Vigo

El director del centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën y del polo industrial del grupo francés en la Península, Yann Martin, lanzó ayer un mensaje de optimismo contenido a la cadena de fabricantes de componentes y auxiliares con implantación gallega. Sin olvidarse de la realidad cambiante y "muy exigente" que rodea al sector de automoción, ni de la competencia de los países low-cost como Portugal o Marruecos, Martin aprovechó su intervención en la asamblea general de la Fundación Ceaga (Clúster de Empresas de Automoción de Galicia) para, sobre la base de "datos objetivos", augurar un porvenir favorable a las empresas gallegas si son capaces de adaptarse a la revolución industrial que viene. Y puso como ejemplo las oportunidades que se abren con el proyecto K9, la próxima generación de vehículos comerciales ligeros (furgonetas) que PSA fabricará en Vigo. "Estoy convencido de que el K9 va a ser un automóvil muy gallego", aseguró Martin ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el conselleiro Francisco Conde, el presidente de Ceaga, Luciano Martínez Covelo, y representantes de las más de cien empresas que integran el clúster reunidos ayer en Porriño.

Martin reveló que un total de 46 empresas gallegas ya han presentado ofertas por piezas y componentes del K9 que en la generación actual de furgonetas que se ensamblan en Vigo (proyecto B9) se importan del norte de los Pirineos, sobre todo de Francia. "Es el resultado de una de las iniciativas que pusimos en marcha con Ceaga, creando una sala de detección de oportunidades en la que conocer con detalle todos los componentes que hoy se compran fuera de Galicia", explicó el director de PSA-Vigo. En dicha sala, según aclaró después Martínez Covelo, están expuestas más de 150 referencias de piezas y subconjuntos de componentes susceptibles de fabricarse en la comunidad.

Medio centenar de fábricas de Galicia pujan por piezas que PSA trae ahora de Francia

Medio centenar de fábricas de Galicia pujan por piezas que PSA trae ahora de Francia

El patrón de Balaídos apuntó que otra oportunidad que se abre para los proveedores gallegos es el montaje de subconjuntos de piezas que ahora se realiza en las propias instalaciones de PSA-Vigo, "si se encuentra un mejor coste". Con estos mensajes, Martin trató de tranquilizar al conjunto de los fabricantes de componentes y auxiliares ante el posible desvío de producción hacia Portugal y Marruecos, mercados calificados como prioritarios por el grupo en su afán por reducir costes y recuperar cuanto antes la rentabilidad. El fabricante siempre ha mantenido que posible pérdida de carga de trabajo por el basculamiento de piezas hacia Portugal y Marruecos podría compensarse con la captación de producto que ahora se importa de Europa. "La competencia de los países low-cost es una cruda realidad, a la que no podemos dar la espalda; pero a la que tampoco debemos tener más miedo del necesario para movilizarnos", afirmó Martin.

El director de PSA-Vigo volvió a insistir en la necesidad de que los proveedores acompañen al fabricante en la mejora de la competitividad, "usando todas las palancas posibles, como la flexibilidad, los gastos generales, la energía, estructuras o costes laborales", y emplazó a las plantas que pertenecen a las grandes multinacionales a que sean "responsables de los precios de venta de vuestra producción". "El 100% de los resultados de vuestros planes de productividad, tanto en fabricación como en las compras, deben repercutir en vuestros precios de venta. En caso contrario, podéis contar conmigo y con el delegado de compras de PSA para apoyaros frente a vuestras direcciones centrales", instó. Otro punto clave para Martin es la apuesta por la innovación de procesos: "La fábrica del futuro, inteligente y tecnificada, será altamente eficaz".

El presidente de Ceaga, que en la asamblea de ayer fue renovado en el cargo por otros dos años, informó de que el clúster trabaja ya en un nuevo plan estratégico para el horizonte de 2025 en el que precisamente la innovación jugará un papel determinante. "Nuestra ventaja no está en el coste de la mano de obra, sino en la innovación", subrayó Martínez Covelo, que apuntó que el I+D se aplicará a ámbitos como el producto, los procesos, la organización y las "personas". Las otras tres patas del nuevo plan del sector son la flexibilidad, con la extensión del sistema de gestión Lean a toda la cadena; la internacionalización y la logística. Tanto Martínez Covelo como Martin recalcaron que el K9 es el "principio del cambio" del sector, y que PSA y los proveedores ya están trabajando para captar nuevos modelos del fabricante francés y del resto de plantas instaladas en suelo nacional.

Tracking Pixel Contents