La superviviencia de Pescanova
El consejo no pone fecha límite para la junta de accionistas -Pide las mismas quitas para las filiales que el G7 -"Quieren que condonemos las deudas sin canje por capital", dicen los bancos
Vigo
El juzgado de lo Mercantil 1 de Pontevedra dispone ya de dos propuestas de convenio distintas para cada una de las diez filiales españolas de Pescanova en concurso de acreedores: las de la banca (presentadas este miércoles) y las del consejo de administración (entregadas ayer). No hay ninguna diferencia de contenido económico entre ellas -las quitas son las mismas, así como los plazos de espera para recuperar las deudas-, pero la compañía apuesta por no fijar ninguna fecha tope para ejecutar la ampliación de capital (de hasta 150 millones de euros). Las entidades acreedoras han establecido como fecha límite para la celebración de la junta de accionistas -que deberá aprobar la creación de Nueva Pescanova y la inyección de fresh money- el 30 de septiembre, aunque pretenden celebrar el cónclave en agosto. Por contra, el consejo no quiere poner fechas y, sobre todo, rechaza que la pesquera pueda entrar en causa de liquidación si los accionistas no respaldan los planes de los bancos.
"Si la ampliación de capital no sale como está previsto, como ellos quieren [en referencia a las entidades]", el consejo propone que "se busquen alternativas". ¿Cuáles? No especifica ninguna. El núcleo duro de la banca acreedora, conocido como el G7 (Sabadell, Popular, Abanca, Bankia, BBVA, CaixaBank y UBI Banca), incide en que Pescanova ha podido seguir operando desde su entrada en concurso gracias a la financiación que le han dado, de unos 150 millones de euros. ¿Puede la empresa cerrar el ejercicio 2015 -el 30 de noviembre- sin tener cerrada la ampliación de capital? En teoría sí, pero solo si dispone de liquidez y los bancos continúan dando apoyo financiero. La última campaña de Navidad de Pescanova se manejó con líneas de crédito concedidas por el G7, como reconocen fuentes de la propia empresa.
"Si su mensaje es que la banca pretende liquidar Pescanova, ésta podría simplemente pedir el repago de la liquidez que le hemos estado dando o no renovar las líneas de crédito, por ejemplo. Que insinúen que amenacemos con liquidar la compañía es absurdo", rechazan las entidades. Si la junta de accionistas sí aprueba los cambios estructurales para crear Nueva Pescanova y la ampliación de capital, la banca entraría como socio mayoritario de la pesquera y nombraría a su propio equipo. En caso contrario, y a expensas de saber si la empresa podría lograr sustento financiero, los actuales consejeros seguirían en el cargo.
Haz click para ampliar el gráfico
"El consejo pretende aplicar la quita en la empresa, pero que ésta no se transforme en capital", asegura la banca, aunque la empresa niega este extremo. En términos financieros esta solución se conoce como write-off, que se produce cuando una quita no implica canje por acciones. "Como en Martinsa, y mira lo que ha pasado", explican las mismas fuentes, que son tajantes a la hora de acusar al consejo es de "aspirar a perpetuarse en la gestión de una compañía con una deuda sostenible y muy suculenta para ellos". El cruce de acusaciones entre ambas partes continuará previsiblemente hasta el 21 de mayo, cuando la junta de acreedores vote las cinco primeras propuestas de convenio. Como publicó ayer FARO, los bancos garantizan la salida de concurso de al menos siete filiales al acumular más del 50% de los créditos concursales. En una octava disponen del 49% de la deuda, mientras que en las dos últimas no alcanzan ese umbral. Serían las filiales con más riesgo no salvarse.
Nueva Pescanova tendrá un resultado positivo en 2016
- El consejo de administración entregó ayer al juez, junto con las propuestas de convenio de las filiales, un plan de viabilidad donde se incluyen las previsiones económicas de Nueva Pescanova (con las filiales españolas y la matriz). Según se desprende de estos datos, la compañía obtendría un beneficio neto positivo de 19 millones de euros en 2016. Esto es, en su primer año tras absorber las filiales donde posee más del 90% del capital (solo queda fuera Harinas y Sémolas del Noroeste, Hasenosa). En cuanto al volumen de facturación, éste sería de 851 millones en 2016, y no superaría los 1.000 millones -que contabilizó la actual Pescanova en 2014- hasta 2019. En 2025 la previsión de la empresa es de rozar un umbral de ventas de 1.160 millones de euros. El saldo de deuda neta que tendría Nueva Pescanova a cierre del próximo año, una vez aplicadas las quitas en la matriz y las filiales y amortizado parte del pasivo, se reduciría a 767 millones.La crítica de los minoritariosAl margen de la propuesta formalizada ayer por el consejo, los accionistas minoritarios de Pescanova -muchos de ellos organizados en la asociación AMAP- arremetieron tanto contra los planes de la compañía como contra la banca. "Que se queden con la empresa si quieren, pero que nos indemnicen de alguna manera, que nos devuelvan lo que nos han estafado", expuso ayer un representante del colectivo. "No nos sentimos representados por el consejo", clamó. AMAP cifra en "unos dos millones de euros", el dinero que sus miembros tienen atrapado en acciones. "Que nos los devuelvan en dos, tres o cuatro años, pero que nos lo den".
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo