Cuando el que se liquida es el banco
Los titulares de depósitos tienen hasta 100.000 euros garantizados
Pablo Castaño
Banco Madrid está abocado a la liquidación, al negarse el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a rescatarlo con dinero público, y cada uno de sus cerca de 14.000 clientes solo recuperará, de momento, un máximo de 100.000 euros. Los titulares de cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo de la entidad intervenida recibirán en los próximos días la llamada del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD), dependiente del Banco de España, para proceder al pago de los importes que tienen garantizados. El problema es para los clientes que tiene más de 100.000 euros en depósitos, los que tienen deuda subordinada y los accionistas. En el concurso de acreedores, tras un largo proceso, se verá si pueden recuperar todo el dinero.
"No es lo mismo que un banco se liquide por insolvencia, con lo que los acreedores tendrán más dificultades para recuperar dinero, que por otros factores, como puede ser el caso de Banco Madrid, vinculado al blanqueo de capitales", precisa Francisco González, catedrático de Economía Financiera. Banco de Madrid era una entidad solvente, con lo que es posible que los clientes acaben recuperando la mayor parte del dinero. Pero está por ver.
La liquidación de un banco, como el de una compañía, requiere ir haciendo frente a todos los pasivos con los activos que pueda tener la firma. En el caso de Banco Madrid se ha solicitado concurso de acreedores y una vez que el FROB ha resuelto no rescatar la entidad le corresponde al Juzgado de lo Mercantil declarar el concurso y si procede la liquidación.
Una vez nombrado el administrador concursal, que preparará un propuesta de convenio de liquidación, se procederá, si es necesario, a la venta en bloque o por separado de todos los activos del banco (inmuebles, préstamos hipotecarios, créditos personales?) para pagar a los acreedores. Con lo obtenido, primero se pagarán las deudas con los trabajadores y con la Seguridad Social y Hacienda, y luego llegan los clientes y accionistas del banco.
En cuanto a las familias con hipotecas o préstamos, éstas no se librarán de seguir pagando sus cuotas. Son parte del activo de la entidad en liquidación que se venderá a otra entidad financiera, que pasaría a ser la nueva acreedora a la que se debe pagar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir