Bruselas da vía libre con condiciones a la compra de TRW por el grupo germano ZF
- La firma americana, con plantas en Vigo, debe ceder su división de piezas de chasis - La integración se desarrollará en 4 fases
Vigo
"Luz verde" con condiciones de Bruselas a la compra de la norteamericana TRW Automotive por parte del gigante alemán ZF Friedrichshafen (ZF Group). La Comisión Europea (CE) ha autorizado la operación que creará el segundo mayor fabricante de componentes de automoción del mundo (solo por detrás de la también germana Robert Bosch), aunque la decisión está subordinada a la cesión de todas las actividades de TRW (que cuenta con tres plantas en la comarca de Vigo y un centro de innovación y desarrollo, con medio millar de trabajadores) relativas a la concepción, fabricación y venta de componentes de chasis (en las que ZF tiene una posición de mercado dominante en Europa). ZF Group prevé que la integración de TRW se realice en cuatro fases en un plazo de entre tres y cinco años.
La compra de TRW por parte de ZF Group busca mejorar la competencia del grupo alemán en el desarrollo y venta de componentes de seguridad activa y pasiva para vehículos, tecnologías en las que apenas tiene experiencia. Según explicó el propio presidente de ZF Group, Stefan Sommer, con la operación los clientes de la multinacional germano-americana tendrán una gama de productos muy amplia, ofreciendo no solo soluciones en la tecnología de tracción y de chasis, sino también en sistemas de seguridad y asistencia, para una movilidad del futuro. "Queremos ampliar considerablemente nuestra competencia como proveedor de sistemas", señaló en la presentación de resultados del consorcio.
Etapas de la absorción
Sommer relató que la integración de TRW Automotive se desarrollará en cuatro fases en un plazo de tres a cinco años. La primera fase trata de las preparaciones para "el primer día tras la adquisición"; para la fase 2, TRW se integrará como la quinta división en el consorcio germano, y en la fase 3 se preparará una colaboración basada en nuevos proyectos. La unión estructural está prevista para la fase 4, con prioridades en los sectores de distribución, aftermarket y compras. La firma alemana, que tiene su sede en Friedrichshafen y cuyo principal accionista es la Fundación Zeppelin (creada por el pionero de los dirigibles, Ferdinand von Zeppelin, en 1908), cerró 2014 con un volumen de negocio de 18.400 millones de euros, un 9% más que en 2013, con un beneficio neto de 672 millones, un 45% más que en el ejercicio anterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España