El futuro de la multinacional pesquera
La banca garantiza el futuro de siete de las diez filiales de Pescanova
Son las subsidiarias en las que posee más del 50% de la deuda -En otra firma acumula el 49% del pasivo -La junta de accionistas que debe ratificar el convenio será en agosto
Vigo
El núcleo duro de entidades acreedoras de Pescanova, conocido como el G7, presentó ayer ante el juez las propuestas de convenio para las diez filiales españolas de la pesquera que están en concurso de acreedores. El consejo hará lo mismo hoy, según fuentes de la compañía, después de que ambas partes fuesen incapaces de consensuar un único plan de acción para salvar las subsidiarias. Los acreedores decidirán los días 21 y 22 de mayo qué propuesta suscriben: la de los bancos o la del consejo de administración. Por lo pronto -como reconocen en Pescanova-, la banca ya tiene plenas garantías de que, en al menos siete filiales, se aprobará su plan, lo que evitará su liquidación. En estas siete compañías las entidades del G7 tienen más del 50% de los créditos concursales, mínimo imprescindible para aprobar una propuesta de convenio. En otra subsidiaria acumulan el 49% del pasivo. En las dos últimas, reconocen fuentes financieras, no está claro que se pueda aprobar una propuesta de convenio, lo que podría conllevar su disolución. "En esas sí que no llegamos al 50%".
Según fuentes próximas a la compañía, las filiales en las que el G7 (Sabadell, Popular, Abanca, Bankia, CaixaBank, BBVA, UBI Banca) no tiene la mayoría de los créditos concursales son aquellas donde se propone una quita más elevada. De ser cierto este extremo -no confirmado por la banca-, las empresas con un futuro más incierto serían Pescafresca (Vigo), Bajamar Séptima (Arteixo) y Frinova (Porriño). En todo caso, esta aseveración de Pescanova se enmarca dentro del clima de crispación que se vive entre los bancos y la compañía, con duras acusaciones entre ambas partes. El consejo asegura que sus propuestas serán casi iguales a las ya formalizadas por el G7, razón por la cual la banca le pide que se "adhiera" a las suyas. Pero las divergencias son demasiado grandes y no tienen nada que ver específicamente con el futuro de las filiales.
La Comisión de Vigilancia -en la que están representados los bancos (con Jacobo González-Robatto), el consejo (Alejandro Legarda) y la administración concursal (Deloitte) mantuvo un encuentro este martes con la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez. "En esa reunión los bancos dijeron que, si no se cumple su convenio, pedirán la liquidación formal de Pescanova", aseguraron desde el consejo. "Nosotros pedimos que si por cualquier circunstancia la junta no aprueba el convenio que no se dé carpetazo a todo, se busquen alternativas", apostillaron. El problema, según expertos concursales consultados por este periódico, es que la banca no puede instar a la liquidación por sí misma. "Una compañía entra en causa de liquidación cuando no cumple el convenio y no puede hacer frente al plan de pagos", explican. Y el convenio al que se refiere el consejo ya fue aprobado por el juez en mayo de 2014 -que supuso la salida de concurso de Pescanova SA y Pescafina-, y es "de obligado cumplimiento".
La banca se revuelve ante las aseveraciones del consejo. Desde que se declaró el concurso de la multinacional las entidades han concedido líneas de financiación y préstamos por 150 millones de euros a la empresa y, con las propuestas de convenio presentadas por ellos mismos, los bancos habrán perdido 1.860 millones de euros en el rescate de la pesquera. "Y vamos a inyectar hasta otros 150 millones en octubre. ¿Cómo vamos a amenazar con la liquidación? Si no confían en nosotros, ¿van a poder tener acceso a circulante o poder cumplir el plan de pagos?", responden. Como "garantes" del convenio las entidades han fijado unos plazos a cumplir en los próximos meses.
En agosto se celebrará la junta general de accionistas, que deberá aprobar los cambios que estipula el convenio y la ampliación de capital. Todo deberá estar listo el 30 de septiembre. Nueva Pescanova SL tendrá que estar funcionando, con todas las modificaciones societarias, el 30 de noviembre como máximo. "Si el problema son los días que nos lo digan, pero que no pretendan que les regalemos la empresa.", zanjan fuentes financieras en relación a los consejeros Diego Fontán (esposo de Carolina Masaveu), Alejandro Legarda (según la empresa representa a "fondos de inversión") y Fernando Herce (Iberfomento).
Suscríbete para seguir leyendo
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro