El futuro de la multinacional pesquera

El consejo y la banca presentan por separado sus propuestas para salvar las filiales de Pescanova

Las entidades acusan a la empresa de "incumplir" el acuerdo para tratar de consensuar un único plan de rescate -Las diferencias entre ambos textos son mínimas, según la firma

Instalaciones de Pescanova en Chapela. // Ricardo Grobas

Instalaciones de Pescanova en Chapela. // Ricardo Grobas

Vigo

El consejo de administración de Pescanova y la banca acreedora han formalizado las desavenencias que ya se plasmaron en la reunión de este lunes, en la que ambas partes iban a tratar de buscar un acuerdo conjunto para salvar las diez filiales españolas que están en concurso de acreedores. Aunque se habían dado de plazo hasta este jueves para intentar acercar posturas, fuentes directas de la empresa y de las entidades confirmaron a FARO que no hay acuerdo.

El consejo presentará ante el juez su propia propuesta de convenio para cada una de las diez subsidiarias -algunas fuentes aseguran que ya la han entregado, aunque la compañía lo niega-, y las entidades harán lo mismo. "Están incumpliendo un acuerdo tácito: el de no presentar ninguna propuesta sin consensuarla antes con los acreedores", clamaron ayer fuentes conocedoras de las negociaciones. "Lo van a hacer por su cuenta", lo que ha forzado a la banca a dar el mismo paso. "Esta semana [entre hoy y mañana] presentaremos nuestras propuestas de convenio". Una por cada filial.

La quita media que van a plantear ambas partes será finalmente del 70%, según pudo saber este periódico, y las diferencias "son mínimas". ¿A qué se debe entonces el desacuerdo? Como publicó ayer FARO, sobre el futuro de las filiales -que aportan el 80% del volumen de negocio del Grupo Pescanova- subyace una cuestión mayor: cómo y de qué manera se va a ejecutar la recapitalización de la multinacional en octubre, cuando se constituya Nueva Pescanova SL y la banca inyecte 150 millones de fresh money (con deuda subordinada y capital). "Los bancos quieren que en la junta extraordinaria de accionistas [que tiene que validar la transferencia del negocio del grupo de Pescanova a Nueva Pescanova] se apruebe su convenio", explican desde el consejo de administración. Este convenio es el que establece que los accionistas actuales se quedarán con el 5% de la futura compañía, con opción a hacerse con un 15% a mayores si aportan dinero. "Si no se aprueba su convenio quieren forzar la liquidación de Pescanova", asegura la empresa.

La banca rechaza esta "intoxicación". El hecho es que el convenio de la matriz, que fija estas condiciones, fue aprobado por el juez y es de obligado cumplimiento. "Pero los abogados discuten por una coma", lamentan fuentes internas de la empresa. Todo parece reinterpretable a estas alturas. Las entidades replican que los socios de referencia actuales (Damm, Luxempart, Carolina Masaveu o Iberfomento) pretenden "que les regalemos la empresa limpia de deudas". "Es como si vas al banco, dices que no puedes pagar la hipoteca pero reclamas que te regalen el piso", ilustraba ayer un responsable de uno de los bancos del llamado G7 (Sabadell, Popular, BBVA, Abanca, CaixaBank, Bankia y UBI Banca).

Para las entidades la única opción es que, dado que Pescanova no puede devolver lo que les debe, parte de la deuda se canjee por capital. Así se acordó hace un año y así lo ratificó el juez cuando aprobó, en mayo de 2014, el convenio de la matriz. De este modo los bancos asumirán el control de la pesquera (un 51% mínimo). "No podemos permitir que tras haber perdido 2.000 millones con la quita, de tener una deuda de 1.000 millones en la empresa y de inyectar otros 150 ahora ellos se queden con la compañía", exhortaron desde las entidades.

Los únicos que pueden presentar una propuesta de convenio son, de una parte, el consejo de administración, y, de otra, cualquier acreedor que tenga más del 30% de la deuda en cada filial. La banca da por hecho que la empresa no podrá aprobar sin contar con ellos los convenios de las subsidiarias, por cuanto el pasivo que arrastran -2.700 millones, aproximadamente- es básicamente financiero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents