La factura de la luz, en tres páginas
El nuevo modelo de recibo aportará más datos sobre el destino del dinero que paga el usuario

La factura de la luz, en tres páginas
L. gancedo
El siempre intrincado recibo de la luz aportará más información al usuario repartida en tres páginas según el modelo que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado y que las eléctricas deberán utilizar antes del 1 de octubre para los usuarios acogidos al sistema de tarifa. Los clientes con contratos de mercado libre tendrán que recibir la misma información
Hasta ahora no existía en España un modelo obligatorio de factura, aunque sí una regulación sobre los datos mínimos que las compañías deben incluir. Esa información será más profusa a partir de ahora. La primera página incluirá un resumen del importe y del consumo de luz, un gráfico con la evolución del gasto eléctrico en los últimos catorce meses, además de los datos sobre el contrato (titular, tipo, fechas...). La siguiente página aporta un segundo gráfico que desglosa adónde va a parar el dinero que paga el usuario, según los distintos capítulos: producción y comercialización de la energía, costes regulados y tributos . En la misma hoja se explican en detalle lo que paga el consumidor por la potencia contratada (término fijo) y para la energía consumida (variable). La tercera página informa sobre las distintas opciones tiene el consumidor para contratar la luz.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro