Mercados
El Ibex 35 cede un 0,51% pero conserva los 10.400 puntos
La banca lastró el índice de la bolsa -La prima de riesgo se queda en los 167 puntos, con el bono en el 3,014%
EP
El Ibex 35 ha cedido un 0,51% al cierre de la sesión de este lunes, lo que no ha impedido al selectivo cerrar por encima de la cota psicológica de los 10.400 enteros (10.425) pese al lastre que ha supuesto la banca. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 167,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,014%.
El índice ha conseguido recortar las pérdidas al término de la jornada, después de vivir una sesión convulsa debido a la mala evolución de la banca.
De hecho, han sido los bancos los valores que han copado el ranking de pérdidas, encabezado por Bankia, que ha caído un 2,97%. Sabadell ha cedido un 2,26%, Popular un 1,62%, Caixabank un 1%, Santander un 0,75% y BBVA un 0,46%. Bankinter ha logrado aguantar el tipo y subir un 0,36%.
La otra cara de la moneda la han mostrado IAG, mejor valor de la sesión con una subida del 3,2%, seguido de Indra (+1,84%), DIA (+1,27%), Mediaset (+1,06%) y Grifols (+1,02%).
Entre los grandes valores se ha impuesto el signo negativo, del que tan solo se ha salvado Repsol (+0,15%). Inditex ha perdido un 1,72% y, tras él, se han colocado Santander (-0,75%) y BBVA (-0,46%). A ellos se han unido Iberdrola (-0,27%) y Telefónica (-0,16%).
En este contexto, el Ibex ha sido la bolsa europea que peor parada ha salido en la sesión de este lunes en comparación con París (+0,36%), Francfort (+0,35%) y Londres (-0,13%). En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3717 'billetes verdes'.
El analista de XTB Javier Urones ha explicado a Europa Press que "la mega ampliación de capital que llevará a cabo el banco germano Deutsche Bank para dar cabida en su accionariado a los petrodólares qataríes ha ampliado el efecto dilución a todo el sector".
A su juicio, esto es "lo malo" de tener un índice "tan bancarizado" como el Ibex, en el que uno de cada cinco valores es un banco. Pese a que Bankia, Sabadell y Banco Popular han sido de los más castigados, el rebote en la cercanía de los 10.300 puntos del selectivo refleja que en esos niveles existe un fuerte interés comprador.
"Mientras no rompamos tan importante cota, estaremos como hasta ahora, es decir, encuadrados en un movimiento lateral de algo más de 200 puntos de rango en el que mediante una correcta selección de valores se puede obtener rentabilidades en este río ligeramente revuelto", ha señalado.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?