Relevos en la cúpula del "gigante" francés en Vigo
Los nuevos (y viejos) desafíos del próximo "patrón" de la factoría viguesa de PSA
Yann Martin asume las riendas de la mayor factoría del grupo en plena reorganización industrial y con los nuevos proyectos en el aire - Reducción de costes, flexibilidad y paz social, principales retos

Vista aérea de las instalaciones de la fábrica de PSA Peugeot Citroën en Vigo. // FdV
VIGO
El nuevo patrón de Balaídos, como sus predecesores, no lo tendrá fácil. Yann Martin asumirá el mando de la mayor factoría de PSA Peugeot Citroën en plena reorganización industrial del grupo en Europa y con la estrategia de nuevos productos en el aire. El ingeniero francés, que llegó a Vigo en septiembre de 2011 para hacerse cargo de la unidad de Pintura, tendrá que hacer frente a nuevos desafíos como la reducción de costes salariales que quiere imponer el nuevo presidente, una mayor automatización de la fábrica (sobre todo en el área de logística) y una simbiosis más estrecha entre las plantas de Vigo y Mangualde (Portugal). A estos nuevos retos se suman otros viejos como mejorar la flexibilidad laboral y los niveles de calidad y garantizar la paz social, no solo en las instalaciones de Balaídos, sino en el conjunto de la automoción gallega.
Los nuevos modelos, en el aire. A día de hoy, según fuentes conocedoras de la estrategia de Carlos Tavares, ninguna planta del grupo en Europa tiene nada seguro. "Todos los proyectos industriales están en revisión, todos", aseguran las mismas fuentes. ¿Por qué lucha Vigo? Es un secreto a voces en el sector que el principal proyecto al que aspira Balaídos es a renovar la gama de vehículos comerciales ligeros que fabrica actualmente en colaboración con Mangualde, los Citroën Berlingo y Peugeot Partner. La nueva generación de estos modelos, cuyo código interno -como avanzó FARO en exclusiva- es K9, centra los mayores esfuerzos por parte de los directivos vigueses, por los volúmenes que aporta. Un ejemplo: del total de la producción de PSA-Vigo, más de la mitad son Berlingo y Partner. La importancia del proyecto es todavía mayor si se tiene en cuenta, como confirmó la propia empresa, que el K9 podría incluir por primera vez una tercera silueta de la marca Opel, dentro de la alianza industrial suscrita entre PSA y General Motors (GM) hace dos años. ¿Qué posibilidades hay de adjudicarse este lanzamiento? Muchas, por tradición y experiencia en este segmento. Pero como advirtió Tavares en su primera visita a Vigo a finales de febrero, todas las decisiones industriales se tomarán a partir de ahora en base a criterios económicos, por lo que Balaídos tendrá que ser la planta más competitiva de Europa para acoger el proyecto. Mucho más lejos está la renovación de los sedanes para mercados emergentes que se fabrican en Vigo, cuya rentabilidad ya ha sido puesta en duda por la fortaleza del euro (PSA podría optar por fabricarlos en plantas más baratas y próximas a sus mercados de destino); y de los C4 Picasso (en sus dos versiones, de cinco y siete plazas), lanzados a la venta el pasado verano. En este caso habrá que esperar a ver a qué modelos afectan los recortes de gamas previstos por Tavares (de 45 a 26 hasta 2021) en su nueva estrategia de producto. Tampoco se descarta que el polo industrial Vigo-Mangualde opte a modelos muy diferentes a los que se han fabricado hasta ahora, dentro de la apuesta del nuevo presidente por saturar las plantas más competitivas en costes.
Ajuste salarial. Sin duda será el asunto más espinoso al que tenga que hacer frente Martin. Y es que Tavares insiste en que hay que reducir el peso de los salarios en el coste por vehículo, que actualmente en el grupo se sitúa en torno al 15%. Su objetivo, como reiteró el ejecutivo portugués a los sindicatos en una reunión el pasado lunes en París, es reducir la tasa en aproximadamente dos puntos, hasta la media del sector. PSA-Vigo, aun a pesar de los esfuerzos en materia de congelación salarial asumidos por las factorías galas, sigue teniendo el coste medio de la mano de obra mucho más bajo que en Francia, pero Balaídos no tiene en el país vecino su principal competencia, sino en Eslovaquia. La planta eslovaca de Trnava, que actualmente fabrica los modelos 208 y C3 Picasso, iguala a Vigo en niveles de calidad y eficiencia, pero es más barata. En concreto, la media allí es de 11 euros la hora, frente a los 20 euros por hora de Balaídos. En este caso, Vigo compite por la alianza con Mangualde, donde la media es de 8 euros la hora, y porque es la única planta europea que limita con un país low-cost donde aprovisionarse a menores precios: Portugal. El todavía director de PSA-Vigo, Juan Antonio Muñoz Codina, reconoció recientemente que el coste salarial es un tema que hay que abordar con naturalidad con los representantes de los trabajadores para que el sector siga siendo competitivo a diez años vista, declaraciones que algunos fabricantes de componentes se han tomado al pie de la letra. Yann Martin hará suyo este discurso teniendo en cuenta que hoy más que nunca es necesario garantizar la paz social en la factoría (que el próximo mes de octubre celebra elecciones sindicales) y en el propio sector.
Automatización. Carlos Tavares quiere que las plantas de PSA lleguen al nivel de las factorías alemanas o británicas, mucho más automatizadas. Ya durante su visita a Balaídos, el presidente del grupo advirtió de que el número de trabajadores de algunas áreas de logística del centro era excesivo, lo que ha acelerado los planes para automatizar algunas tareas de reparto de componentes, dejando un excedente de aproximadamente 800 personas. La logística juega un papel clave en el futuro de Balaídos, sobre todo teniendo en cuenta que al ser la planta piloto en el lanzamiento de la nueva plataforma modular del grupo (la EMP2), los envíos a otras fábricas serán mayores en los próximos años. El grupo también quiere mejorar el transporte entre Vigo y Mangualde, priorizando el ferrocarril para el envío de vehículos desde el centro luso al Puerto vigués para su exportación (el Gobierno luso ya anunció un paquete de 200 millones de euros para mejorar los enlaces ferroviarios a Galicia).
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»