Deuda
La deuda pública alcanza el 96,8%, un nuevo máximo
Creció en 2.500 millones de euros y se situó en los 990.466, según los datos del Banco de España
EFE
La deuda de las administraciones públicas creció 2.500 millones de euros en el mes de marzo y llegó a los 990.466 millones de euros, un 96,8% del PIB, según los datos actualizados este miércoles por el Banco de España.
Según la serie histórica de la entidad supervisora, que arranca en 1990, es el nivel más alto de deuda pública al que ha llegado el país.
La previsión del Gobierno es que la deuda de las administraciones alcance un 99,5% del PIB a cierre de año, por lo que tendría 2,7 puntos de margen en lo que queda de ejercicio.
Respecto al cierre de 2013, en el primer trimestre este indicador ha subido un 3,1 %, ya que en diciembre la deuda pública era de 960.676 millones de euros.
Según el Banco de España, en marzo ha subido en 5.903 millones la deuda vinculada a la emisión de valores a medio y largo plazo y en 646 millones la que se debe a créditos no comerciales.
Por el contrario, bajaron en 4.055 millones de euros los valores a corto plazo.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?