El consejo prepara a contrarreloj la junta de Pescanova para antes del 30 de junio
La matriz desaparecerá tras ser "vaciada". La banca se reúne con la CNMV para avanzar en el proceso de reestructuración, elaborar el folleto de ampliación y la operación acordeón

Exterior de las instalaciones de Pescanova en Chapela. // Ricardo Grobas
VIGO
El reloj no entiende de negociaciones ni de procesos de reestructuración. El tiempo corre para Pescanova, que debe celebrar antes del 30 de junio la junta extraordinaria de accionistas, el órgano soberano de la compañía. En ello trabaja ya el consejo de administración, conformado a día de hoy por cuatro personas tras las salidas de José Carceller (Damm) y François Tesch (Luxempart). En la reunión mantenida por este organismo en Madrid este lunes ya se abordó, además de las dimisiones de los dos consejeros, la preparación de la junta general, como confirmaron a FARO fuentes próximas a las negociaciones. El consejo de la segunda multinacional gallega está conformado a día de hoy por tres independientes -Juan Manuel Urgoiti, Yago Méndez y Alejandro Legarda-, además del representante de Iberfomento, Fernando Herce.
A día de hoy, Pescanova no ha entregado las cuentas de 2013, aunque estaba previsto difundirlas a finales de abril. Por este motivo, y por la falta de noticias de la banca, la sensación en Chapela entre algunos directivos y empleados es de "cierta parsimonia". Por fortuna, como recogió ya FARO, la compañía no tiene tensiones de tesorería por el Ebitda -resultado bruto- que genera y porque ha aplazado el pago de la deuda de 18 millones a la banca. Esa "parsimonia" no existe a ojos de la banca, que consideran que el trabajo que queda por hacer es mucho y, dicen, son "conscientes" de que no les caracteriza la prisa en la toma de decisiones. "Pero nuestros asesores -por KPMG y Freshfields- están trabajando en todo ello", repiten.
Ayer mismo representantes del G7 -la banca acreedora que se hará con la pesquera- se reunieron en Madrid en una jornada "intensa" de trabajo. Según pudo saber este diario, los portavoces del Sabadell, Popular, NCG, Bankia, CaixaBank, BBVA y UBI Banca mantuvieron un encuentro con los responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El regulador debe dar el plácet al folleto de ampliación de capital, previa a la operación acordeón que se llevará por delante el capital de los actuales socios. En el caso de Pescanova, la inyección de fresh money -dinero fresco- será de 150 millones de euros, repartidos entre 125 millones en deuda supersénior y otros 25 millones de capital puro. Es aquí donde los socios minoritarios tendrán la oportunidad de acudir a la ampliación, en la que tendrán prioridad. Para ellos se ha reservado un 15% de la futura nueva Pescanova. Antes debe resolverse cómo se reformará la estructura societaria -cambios en los que inciden aspectos fiscales, además de productivos- y se vaciará la matriz, Pescanova SA.
El socio industrial
La sensación que tienen algunos en Chapela de que las cosas van demasiado despacio se suman al recelo sobre la conveniencia de obtener un socio industrial. "Pescanova no lo necesita", dice un alto directivo de la compañía, "es demasiado grande". "No puede haber un socio industrial", dicen otras fuentes del entorno de la compañía, "no se pueden encomendar a eso". Para los trabajadores de la compañía hay "muy buenos gestores" que conocen "mejor que nadie cómo funciona la empresa, sus canales de comercialización y la relación con las filiales". Sin perjuicio de que "varios" tengan que marcharse -hay varios altos directivos imputados, como el jefe de Auditoría o Administración-, en Pescanova se decantan por un equipo gestor profesionalizado. "Se puede contratar a buenos profesionales, pero aquí también los hay", dicen las mismas fuentes a FARO, que no quieren aparecer mencionadas en este artículo.
La misma banca está dividida en torno a este aspecto, aunque desde las entidades apuran a decir que "la elección o no de socio industrial se dejará para el final" del proceso de reestructuración -antes de la junta-. Cobra fuerza la opción del interim management, una especie de cúpula transitoria liderada por un consejero delegado que deberá cumplir el convenio de acreedores y lograr que la multinacional vuelva a la rentabilidad. En las próximas semanas deberán concretar su plan de reorganización de las filiales españolas, ya que ocho de las once serán sometidas a un concurso exprés. Un "trámite", este último, según expertos en materia concursal.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?