Las grandes eléctricas llevan a la Audiencia Nacional el bono social

Endesa, Iberdrola y Gas recurren la orden del Ministerio de Industria ante del alto tribunal

AGENCIAS

MADRID

Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa presentaron sendos recursos contencioso-administrativos ante la Audiencia Nacional en contra de la orden del Ministerio de Industria en la que se fijan los nuevos porcentajes de reparto de la financiación del bono social en 2014. La norma carga la financiación del bono social sobre 27 empresas, pero las cinco grandes eléctricas integradas en Unesa, y especialmente Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, asumen el 99% de este coste, que ronda los 200 millones.

El bono social, creado en 2009, fue inicialmente financiado por las cinco grandes eléctricas a razón de unos 150 millones al año, hasta que Iberdrola denunció este mecanismo por discriminatorio y logró que en 2012 el Tribunal Supremo le diese la razón. Un fallo que se extendió después a las cinco grandes eléctricas. Al anularse esta fórmula, el Gobierno cargó de forma provisional en 2013 el coste del bono social a la tarifa eléctrica, mientras definía el nuevo modelo. Ahora el Ejecutivo vuelve a obligar a las eléctricas a financiar el bono social pero con un sistema que elimina los elementos que el Supremo veía ilegales.

En concreto, para evitar el efecto discriminatorio de la medida, se hace partícipe de la financiación al conjunto de empresas con actividades simultáneas de producción, distribución y comercialización, que son 27 en total. Pese a la entrada de nuevos participantes, los principales porcentajes corresponden a las grandes eléctricas, a razón de un 41,61% para Endesa, un 38,47% para Iberdrola, un 14,18% para Gas Natural Fenosa, un 2,36% para E.ON y un 2,64% para EDP España.

Tracking Pixel Contents