Galicia tiene 20.315 parados menos que hace un año tras cerrar el mes de abril con 270.144

La Xunta destaca que el descenso registrado es el mayor en ese mes desde hace 18 años - Las cuatro provincias redujeron los datos de desempleo - Pontevedra es, con 2.566 personas menos, la que mejor cifra del paro arrojó

LUI COSTAS / ADRIÁN AMOEDO | VIGO

Galicia cerró el pasado mes de abril con 270.144 parados, 20.315 menos que hace un año, según el informe que cada mes elabora el Servicio Público de Empleo (SEPE) a partir del movimiento de los demandantes de un puesto de trabajo que se inscriben en sus oficinas y renuevan sus cartillas periódicamente. Según estos datos -que no suelen coincidir con los de la Encuesta de Población Activa (EPA)-, el desempleo cayó en Galicia casi un 7% respecto a abril del año pasado, una bajada que dejó notar en todas las provincias de la comunidad.

Así, el número de parados cayó especialmente en Pontevedra y A Coruña en términos absolutos, con disminuciones en 2.566 y 2.077 desempleados (-2,33 y -1,92%, respectivamente). Por contra, en Lugo y Ourense se redujo en 842 y 834 personas (-3,02 y -2,76% en términos relativos).

Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en una proporción muy inferior, un 0,07%. Esto supone que pese a que según el Ministerio de Empleo, Galicia tiene 20.315 parados menos, sólo 614 de ellos trabajan en una actividad legal y cotizan por ello. El resto abandonaron el país, regresaron a las aulas o han renunciado a solicitar un empleo al antiguo INEM ante las escasas probabilidades de lograrlo, como ayer se encargó de destacar una vez más la secretaria de Empleo de Comisiones Obreras en Galicia, Maica Bouza.

El número de parados de abril es un 2,29% inferior al del cierre de marzo, 6.319 personas que han dejado de constar como desempleadas, aunque los datos de afiliación reduzcan la creación de empleo a sólo 3.443 cotizantes.

Otra de las preocupaciones que ayer destacaron también la CIG y UGT es la baja tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo. De los 270.144 desempleados gallegos, solo un 46% ha agotado sus prestaciones y subsidios de desempleo y excluidos los parados sin empleo anterior, las centrales calculan la tasa de cobertura e un 57,6%. Sólo 68.473 parados gallegos -el 25%- cobra la prestación.

Estos datos contrastan además con los que el pasado día 30 reveló la EPA sobre el primer trimestre, en el que Galicia aumentó su nómina de parados en 16.100 personas y roza las 300.000 sin trabajo, un récord que sorprendió hasta al presidente de la Xunta, quien recordó que la EPA es una encuesta y cuestionó su fiabilidad a pesar de que es la única que calcula la tasa de paro. La Xunta de hecho se mostró ayer mucho más entusiasta con los datos del SEPE, al destacar que el descenso mensual del desempleo es el mejor de un mes de abril desde 1996 en términos absolutos y que con este, ya son seis los meses en los que el paro se reduce en comparación con el dato de un año atrás, según la conselleira de Traballo.

Tanto el descenso porcentual del paro mensual como anual registrado en Galicia coincide con la tendencia del conjunto de España, que redujo en abril las listas del desempleo en 111.565 personas, la mayor caída en 18 años, hasta sumar un total de 4.684.301.

El paro, según estos datos, se reduce pero a costa de incrementar la brecha entre hombres y mujeres. Hay 8.652 más paradas que desempleados, una diferencia que hace un año era de 5.247 personas. De hecho, la reducción del desempleo masculino es de un 8,32%, frente al 5,72% del femenino.

El descenso mensual del desempleo es general en todas las provincias y en todos los sectores de actividad, aunque el 65% de la reducción se produce en el sector servicios (-2,48%), lo que refuerza a una mejora estacional relacionada con la Semana Santa y el puente de mayo. En términos absolutos, también son los servicios los que reducen más el paro en comparación con abril del año pasado, aunque porcentualmente le gana la construcción (-16,26%) y la industria (-6,80%).

En línea con las denuncias de la CIG y los partidos de la oposición sobre la creciente emigración gallega juvenil, la reducción del desempleo en Galicia se produce sobre todo entre los más jóvenes. Los menores de 30 años sin trabajo se redujeron en el último año en 9.094 personas (-17,54%) y en 10.507 personas de entre 30 y 44 años (-8,93%). Por nivel de formación el desempleo cae sobre todo entre los titulados universitarios, tanto en la tasa anual (-8,91%) como mensual (-2,76%) y entre los que tienen la titulación de la enseñanza obligatoria, con descensos porcentuales similares.

A la ensalada de datos de la EPA, el SEPE y de afiliación a la Seguridad Social hay que sumar los de contratación. En Galicia se registraron 57.854 contratos, 6.799 más que en marzo (+13,32%) y 5.138 más que hace un año (+9,75%). Los sindicatos destacaron sin embargo que sólo el 9,3% son indefinidos y que la mayoría se registraron en el sector servicios, aunque la contratación temporal subió un 12,74% en tasa intermensual (con 5.896 más que en marzo) y la indefinida lo hizo en un 18,91% (con 903 más).

Tracking Pixel Contents