País Vasco y Asturias duplican a los astilleros gallegos en nuevos contratos a cierre de 2013
Los vascos y asturianos lograron 14 nuevos contratos cada uno, por los cero pedidos que Gernaval atribuye a Galicia - El informe no incluye pedidos de Rodman o los dos floteles
VIGO
Cuando finalizó 2011, Gerencia del Sector Naval (Gernaval), dependiente del Ministerio de Industria -ahora diluido e integrado en el mismo organismo- contabilizaba tres nuevos contratos para los astilleros y una cartera de pedidos de diez. Con este recuento, Galicia era la segunda comunidad en actividad, con el 28%, por debajo de País Vasco (38%) y muy por encima de Andalucía (19%), Asturias y Valencia, con un 11 y 4%, respectivamente. El escenario del año 2012 cambió por la espectacular mejora de Asturias, que arrebató a Galicia el segundo puesto. Pero la photo-finish de 2013 es nefasta. Tanto los astilleros vascos como los asturianos prácticamente duplican a los gallegos en nuevos contratos y cartera de pedidos, según Gernaval.
Este organismo constata que Galicia ha cerrado cero nuevos contratos a cierre de 2013 (que no contabiliza los encargos de patrulleras de Rodman, por ejemplo). Los astilleros vascos y asturianos lograron 14 pedidos nuevos en cada caso, aunque en los casos de País Vasco se trata de buques de mayor envergadura. En cuanto a la cartera de pedidos -buques que están en grada o pendientes de construcción-, Galicia tiene seis, por los 27 de Asturias y los 20 de País Vasco. Estos datos arrojan el peor dato para la comunidad, desde que Gernaval analiza la actividad por comunidades autónomas, en cuanto al porcentaje de cartera de pedidos. Menos del 20% (el 19%), frente a un 37% de Asturias y un 44% de País Vasco.
El balance de Gernaval tampoco recoge, en el caso gallego, en el encargo de los floteles de Hijos de J. Barreras y Navantia para Pemex, que se consiguió a finales de enero tras haber ganado un concurso público internacional. Barreras tiene por formalizar, además, varios encargos para el gigante azteca y otras navieras.
Galicia sale mucho mejor parada en el índice de actividad ponderada en porcentaje de arqueo bruto compensado (CGT), unidad de medida en la que, aparte del volumen del buque, se tiene en cuenta el trabajo necesario para concluir la nave. En este caso, las tres comunidades autónomas prácticamente tienen los mismos niveles. Galicia está en tercer lugar con un 31% de actividad ponderada, dos puntos menos que Asturias y cuatro menos que País Vasco.
Por astilleros, el de Armón -en Gijón- es líder en nuevos pedidos, con ocho. Le sigue el vasco Balenciaga, con seis -todos ellos con el nuevo tax lease-, para George Craig Group. Zamakona, también vasco, cerró cuatro nuevos pedidos, tres pesqueros para Belice y otro para la noruega Solvtrans. Murueta hará tres nuevos buques, Ría de Avilés dos -para la española Atunsa- y Zamakona Pasaia y Gondán uno cada uno.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos