Los sindicatos dicen "no" a la austeridad y piden cambios políticos

Toxo y Méndez consideran una "operación de propaganda" la recuperación económica

AGENCIAS

BILBAO / MADRID

Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, coincidieron ayer en considerar la recuperación económica "una operación de propaganda" mientras no descienda el paro en España.

En sus intervenciones al acabar la manifestación central del Primero de Mayo celebrada en Bilbao, Toxo y Méndez apostaron por un cambio de la política económica que deje al margen la austeridad.

Toxo criticó a los que mantienen "la cantinela de la recuperación, incluso algunos se atreven a decir que la crisis ha quedado atrás".

"Hay 27 millones de personas desempleadas en Europa, de las que seis están en España, que no la perciben, que no han superado la crisis", recordó.

"¿De qué recuperación hablamos cuando se sigue despidiendo a la gente, cuando hay gente sin prestaciones sociales, sin pensiones?", se preguntó.

Después de las elecciones europeas, anticipó el líder de CC OO, se volverá "a las andadas, a menos Estado, a la austeridad y los recortes". "Y si no, ya veréis qué reforma fiscal viene", sentenció.

Méndez indicó que los sindicatos son "los primeros interesados" en la salida de la crisis, pero ha pedido distinguir entre "la recuperación de los tambores y fanfarrias de la recuperación".

Por su parte, el candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, felicitó el día a los españoles e indicó que ahora "hay menos paro y más oportunidades". "Trabajamos para crear los empleos que necesitan los españoles", comentó en Twitter.

La misma red social escogió Elena Valenciano (PSOE) para reclamar salarios dignos y el fin de la brecha salarial entre hombres y mujeres; insistir en la "necesidad de un salario mínimo en la UE", una de sus propuestas electorales, y agradecer a los sindicatos su defensa de los derechos laborales "contra viento y marea".

Tracking Pixel Contents